Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una herramienta común en el diagnóstico de insuficiencia renal subestima el riesgo en personas frágiles, según estudio

Agencias
lunes, 11 de agosto de 2025, 14:00 h (CET)

Investigadores de la Universidad de Glasgow (Escocia) han revelado que la ecuación de riesgo de insuficiencia renal (KFRE, por sus siglas en inglés), una herramienta de uso común para predecir la progresión de la enfermedad renal crónica a insuficiencia renal, podría estar subestimando el riesgo de la afección en personas frágiles.

El estudio, publicado en 'Clinical Journal of the American Society of Nephrology', analizó 24.489 muestras de personas con enfermedad renal crónica (ERC) del Biobanco del Reino Unido y señala que la predicción de la insuficiencia renal mejora en los pacientes con fragilidad cuando se combina la herramienta KFRE con un análisis de cistatina C, en vez del de creatinina habitual.

Así, los autores han propuesto la cistatina C como una prueba más precisa para evaluar y estimar la función renal, sobre todo en pacientes mayores, en línea con lo observado en investigaciones previas. Al ser también más sensible, podría identificar un mayor riesgo de desarrollar y morir de cáncer en personas con enfermedad renal crónica.

La ERC se caracteriza por la pérdida gradual de la función renal. Si bien la insuficiencia renal que requiere diálisis es poco frecuente, la enfermedad renal leve es común y afecta a alrededor del 10 por ciento de la población. Generalmente es asintomática, por lo que no se diagnostica ni se controla de forma rutinaria.

La fragilidad, una condición que se caracteriza por una mayor susceptibilidad y vulnerabilidad a los factores de estrés, con mayor riesgo de eventos adversos como caídas, delirio y hospitalizaciones, también es común entre los adultos con enfermedad renal crónica, y su presencia puede impactar tanto en la afección como en el riesgo de muerte.

Según han detallado los autores, las guías clínicas recomiendan en la actualidad el uso de la ecuación de riesgo de insuficiencia renal para orientar el manejo de la enfermedad. Por ello, estos hallazgos podrían tener "importantes implicaciones" en la práctica clínica, ha destacado la investigadora de la Escuela de Salud Cardiovascular y Metabólica de la Universidad de Glasgow Heather Walker.

"La fragilidad suele estar relacionada con el envejecimiento, y las personas con fragilidad tienden a padecer múltiples afecciones. Necesitamos comprender mejor el impacto de la fragilidad en la salud de afecciones como la enfermedad renal crónica para ofrecer opciones de tratamiento más adecuadas a los pacientes", ha afirmado el profesor clínico titular de la Facultad de Salud y Bienestar de la Universidad de Glasgow Bhautesh Jani.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto