Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ISCIII lidera la actualización del mapa interactivo de laboratorios de biomonitorización humana en Europa

Agencias
lunes, 11 de agosto de 2025, 11:41 h (CET)

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha liderado a través de su Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) los trabajos de actualización del mapa interactivo de laboratorios de biomonitorización humana en Europa, realizados en el marco del Partenariado Europeo para la Evaluación del Riesgo de las Sustancias Químicas (PARC).

La institución ha destacado en un comunicado la "valiosa" información que ofrecen los estudios de biomonitorización humana (BMH, por sus siglas en inglés) sobre la exposición de la población a compuestos químicos. Sus resultados ayudan a definir valores de referencia, estudiar los efectos de dicha exposición en la salud y establecer valores-guía basados en salud, además de servir como apoyo para implantar medidas que eliminen y/o reduzcan esta exposición.

Además, ha resaltado el papel de España en este ámbito, señalando que el país ha impulsado recientemente los estudios de BMH con una estructura nacional en la que está implicado el ISCIII, la Comisión Interministerial de Biomonitorización Humana.

En esta línea, ha comentado que la actualización del mapa europeo ha permitido incluir nuevos laboratorios incorporados hace poco a la red. De esta forma, el mapa actualizado ofrece información más detallada sobre las sustancias químicas analizadas en cada laboratorio, las matrices humanas implicadas, y la información y datos de contacto de cada laboratorio.

NUEVO MAPA DE LABORATORIOS ESPECIALIZADOS EN CALIDAD DEL AIRE
Además, el equipo del CNSA ha dirigido el diseño y creación de otro mapa, similar al citado, que muestra los laboratorios especializados en el análisis de la calidad del aire en Europa y enlaza con las actividades del CNSA como Laboratorio Nacional de Referencia de Calidad de Aire.

Los usuarios pueden localizar los laboratorios por regiones geográficas y consultar los parámetros específicos que analizan, abarcando tanto los contaminantes del aire ambiental exterior como los de aire interior.

Para el ISCIII, la extensión de la cobertura de los mapas a dominios de monitorización ambiental adicionales supone un importante paso adelante en el desarrollo de la Red de Redes de Laboratorios Europeos en el marco de PARC, cuyo objetivo es aumentar la visibilidad de los laboratorios europeos y mejorar la colaboración entre ellos y las instituciones que participan en el seguimiento de la exposición a contaminantes químicos en humanos y en el medio ambiente.

Estas plataformas digitales forman parte de una estrategia más amplia de PARC para crear redes, apoyar la armonización de metodologías y asegurar la calidad analítica en estudios dirigidos a conocer la extensión y los efectos de la exposición a sustancias químicas.

El equipo del CNSA ha asegurado que, de cara al futuro, seguirá trabajando para ampliar las herramientas interactivas, con mapas adicionales que cubran los laboratorios expertos en análisis químico en agua, (eco)toxicología, suelo, biota, alimentos y piensos, y/o artículos/productos de consumo. Todos los mapas interactivos estarán disponibles en el sitio web de PARC y accesibles para autoridades, científicos y el público en general.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto