Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mazón avanza un plan para ayudar a ayuntamientos en la gestión de escombros generados por la reconstrucción tras dana

Agencias
domingo, 10 de agosto de 2025, 11:59 h (CET)

Mazón avanza un plan para ayudar a ayuntamientos en la gestión de escombros generados por la reconstrucción tras dana

VALENCIA, 10 (EUROPA PRESS)
El 'president' de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo plan de gestión de residuos para ayudar a los ayuntamientos en la gestión de los escombros procedentes de las obras de reconstrucción llevadas a cabo tras la dana del pasado 29 de octubre.

El jefe del Consell ha detallado que la Generalitat ha enviado una notificación a los diferentes consistorios afectados por las inundaciones para que concreten en qué espacios tienen almacenados residuos, especialmente escombros derivados de las tareas de rehabilitación, que mayoritariamente se encuentran en puntos donde las semanas posteriores a las riadas se acumularon enseres y voluminosos que ya fueron retirados, según ha indicado la administración autonómica en un comunicado.

Mazón ha destacado que este nuevo plan "se suma al dispositivo de choque inicial de la Generalitat para retirar y gestionar más de 800.000 toneladas de residuos, incluyendo voluminosos y enseres mezclados con barro, vehículos siniestrados y lodos". "Todos ellos, considerados residuos domésticos de titularidad municipal, fueron gestionados por el ejecutivo autonómico para agilizar la recuperación", ha agregado.

Una vez finalizada la extracción de residuos de los Puntos de Acopio Local de las localidades, estos espacios fueron cerraron y los residuos trasladados a los puntos de transferencia previos a los vertederos. Ahora, ha señalado el 'president', "han vuelto a ser llenados y varios municipios han solicitado a la Generalitat apoyo para la eliminación de nuevos acopios de escombros que se han generado en obras menores de demolición y construcción".

Mazón ha aclarado que, "aunque que la gestión de estos residuos domésticos corresponde a las entidades locales conforme a la normativa vigente, el compromiso del Consell es seguir con el apoyo y la ayuda en la reconstrucción de los municipios afectados".

"Atenderemos estas peticiones con el objetivo de dejar las parcelas libres y facilitar que, en el futuro, puedan volver a gestionarse siguiendo los cauces habituales", ha destacado.

Para ello, desde la Generalitat se ha solicitado a los consistorios que formalicen las peticiones de ayuda, especificando las ubicaciones donde se han acumulado los escombros, con el fin de coordinar su retirada de manera "eficaz".

PLAN DE CHOQUE INICIAL
Las inundaciones produjeron más de 800.000 toneladas de residuos, el equivalente a los residuos urbanos de todo un año en la Comunitat Valenciana o el 11 por ciento del total anual generado en España.

Para abordar esta situación, ha apuntado el 'president', desde la Generalitat "se activó un plan de choque para retirar los residuos de las zonas urbanas, trasladarlos a los puntos de transferencia habilitados y reducir su impacto ambiental y sanitario en un programa dotado con casi 180 millones de euros".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto