Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ana Peña, promotora braille para adultos de ONCE: "La enseñanza se adapta a las necesidades de cada uno"

Agencias
domingo, 10 de agosto de 2025, 11:32 h (CET)

Ana Peña, promotora braille para adultos de ONCE:

Ana Peña es promotora braille para adultos de la Delegación de ONCE Madrid desde septiembre de 2023. Con discapacidad visual, se dedica a dar clases a personas en su misma situación o con ceguera con el fin de facilitar su autonomía. En el año en el que se cumple el 200 aniversario de la invención de este sistema, Peña detalla a Europa Press que su enseñanza "se adapta a las necesidades de cada uno de los usuarios".

El 'Promotor del Braille' para adultos es una figura que puso en marcha la ONCE en el año 2022, que se suma a la enseñanza del braille históricamente impulsada desde la organización. Este servicio se integra en su modelo de atención personalizada a personas ciegas o con baja visión y está implantado en la mayor parte de los centros que la ONCE tiene en las comunidades autónomas.

En el caso de Madrid sólo trabaja Peña, como ella misma especifica, y añade que "en el resto de España, actualmente hay otras 16 personas". "Normalmente, se pone uno por cada delegación territorial o por cada dirección de zona", especifica.

Los promotores dan clase a un número de personas que varía pues "depende de cada promotor, de su zona geográfica y sobre todo, de las características del alumno", señala Peña, que añade que "hay casos en los que es necesario dar clase individual, y otras veces hay clases grupales, pero estas son siempre de grupos reducidos, para poder llegar siempre a poder atender a todos los alumnos presentes".

En su caso, "como mucho", suele contar con "grupos de cuatro personas". Como indica Peña, en un primer lugar, las personas necesitan aprender braille y, posteriormente, si lo desean, pueden acudir al 'Club Braille', una iniciativa que la ONCE lanzó en 2007, a la que asisten quienes ya han aprendido a leer y escribir en braille y se manejan con soltura.

En palabras de Peña, quienes acuden a estos clubes "buscan tanto mantener el aprendizaje y fomentar la autonomía, al tiempo que se mantienen activos y socializan, a través de distintos tipos de actividades". Entre otras iniciativas, en estos clubs se realizan lecturas literarias, análisis de productos etiquetados en braille o jornadas de puertas abiertas para su difusión con el fin de fomentar el desarrollo y sensibilización hacia las múltiples aplicaciones de este código en la vida diaria.

María Cuadrillero es uno de estos beneficiarios. Como ella misma manifiesta, logró "una gran satisfacción con el aprendizaje", ya que consiguió recuperar autonomía y no depender de nadie. "Fue como despertar a través del cerebro. Como el despertar de una luz: dentro de la oscuridad de repente aparece una luz y eso es lo que yo descubrí con el braille", relataba en un reciente encuentro con los medios.

Peña también ha contado el caso de otro usuario que, gracias a los conocimientos adquiridos, pudo saber la composición de los productos comprados en un supermecado ya que contaban con etiqueta braille, que supo leer.

Sobre el aprendizaje de braille desde cero, Peña ha explicado que no se trata de "cursos al uso", sino que forman parte de una rehabilitación para las personas que han desarrollado ceguera o discapacidad visual. Así, los objetivos de la enseñanza se adaptan a las necesidades de cada uno de los usuarios, al igual que la duración, que tampoco está establecida y se adapta al tiempo que necesite cada persona para aprender adecuadamente a leer y escribir en braille y conseguir autonomía.

"Cuando la persona finaliza su aprendizaje, puede volver cuando quiera o asistir a los clubes braille", destaca. Asimismo, este aprendizaje no tiene una evaluación final.

La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad a través de su modelo personalizado de atención educativa, pero es frecuente que personas que pierden la visión a partir de cierta edad muestren reticencias a acercarse a esta forma de comunicación al tener la percepción de que les va a resultar muy difícil el aprendizaje. En este sentido, Peña ha lamentado que algunos no llegan a finalizar el proceso porque se desmotivan al encontrar dificultades, como ocurre con las personas más mayores que consideran "más complicado" aprender a leer y escribir braille.

200 AÑOS DEL BRAILLE
El Día Mundial del Braille se conmemora cada 4 de enero y este año celebra el 200 aniversario desde la invención de este sistema de lectoescritura tan importante para millones de personas ciegas en todo el mundo. ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX con el fin de fomentar la autonomía personal de quienes carecen de visión.

La historia de la escritura para personas ciegas tuvo sus primeros acercamientos con los franceses Valentín Haüy y su impresión de letras normales en relieve, o Charles Barbier, militar autor de un código de puntos para envío de mensajes cifrados en el ejército, que sería la inspiración para que, en 1825, un muy joven Louis Braille propusiera el actual sistema.

Actualmente, el braille está presente en cualquier aspecto de la vida diaria de una persona ciega: desde el braille en los medicamentos y alimentos, en sus desplazamientos diarios, en su forma de acceder al ocio y la cultura, hasta en su trabajo, gracias a las líneas braille, lectores de pantalla o almacenamientos digitales.

A día de hoy, las nuevas tecnologías se han convertido en grandes aliadas del braille gracias a las diferentes oportunidades que ofrecen para enriquecer y adaptar este sistema de lectoescritura a las diferentes necesidades de los usuarios.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto