Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU insta a Honduras a acabar con las prácticas discriminatorias contra la población indígena

Agencias
domingo, 10 de agosto de 2025, 06:35 h (CET)

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) ha pedido al Gobierno hondureño que elimine de manera "integral" las prácticas "discriminatorias" contra los pueblos indígenas en favor de marcos para su protección e igualdad.

"OACNUDH reconoce los avances del Estado de Honduras en el fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas; sin embargo, persiste la necesidad de un abordaje integral para eliminar prácticas discriminatorias que generan despojo territorial, conflictos, violencia, criminalización y un acceso limitado a la justicia con enfoque diferenciado", reza un comunicado emitido por la agencia de la ONU.

Asimismo, el organismo internacional insta a promover políticas públicas para garantizar "el acceso a los territorios, la protección de los recursos naturales y el respeto de los derechos a la participación, la autodeterminación, la consulta y el consentimiento previo, libre e informado".

Los pueblos indígenas de Honduras, según la ONU, utilizan la preservación de su "diversidad cultural, idiomas, saberes ancestrales, territorios y formas propias de gobernanza" como forma de enfrentarse a los problemas estructurales que no les permiten ver sus derechos reconocidos de pleno.

Entre otras cuestiones deben enfrentarse al "despojo territorial", la "falta de reconocimiento jurídico de sus tierras", la "afectación de sus bienes comunes y recursos naturales" y la "criminalización".

"Reafirmamos nuestro compromiso con la promoción, protección y garantía de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas en Honduras, conforme a los estándares internacionales de derechos humanos", concluye el comunicado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto