Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Defensor del Pueblo Andaluz propone protocolo en violencia de género con menores tras el crimen de Alboloduy (Almería)

Agencias
sábado, 9 de agosto de 2025, 10:16 h (CET)

Defensor del Pueblo Andaluz propone protocolo en violencia de género con menores tras el crimen de Alboloduy (Almería)

El Defensor del Pueblo Andaluz en funciones, Jesús Maeztu, ha propuesto a la Junta de Andalucía la elaboración de un "protocolo integral" de intervención en casos de violencia de género cuando existan menores implicados.

La sugerencia se formula a raíz del asesinato de Elisa y Larisa, las niñas de dos y cuatro años envenenadas con pesticida por su padre en marzo de 2024 en un cortijo de Alboloduy (Almería), tras lo que el hombre se suicidó.

En su resolución, consultada por Europa Press, Maeztu plantea que el nuevo protocolo incluya "medidas específicas de protección" para los hijos e hijas, además de las destinadas a las mujeres víctimas.

La propuesta se dirige a la Viceconsejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, y persigue que se coordinen todas las administraciones implicadas --Justicia, Fiscalía, entidades locales y organismos de la Junta-- para garantizar la "atención especializada y la seguridad" de los menores en contextos de violencia machista.

La investigación del Defensor revela que, aunque las instituciones actuaron conforme a la normativa vigente, "las medidas acordadas en protección de las víctimas, madre e hijas, no fueron detectados a tiempo ni quedaron plasmados en informes que pudieron dar lugar a que se adoptaran, de forma ágil, decisiones relevantes".

El caso partía de una denuncia de la madre por malos tratos, que llevó a imponer al padre una orden de alejamiento y la prohibición de contacto con sus hijas.

Inicialmente, la Fiscalía pidió que no hubiera régimen de visitas, pero meses después, en el procedimiento civil, los progenitores acordaron visitas supervisadas en un Punto de Encuentro Familiar.

Este sistema se abandonó al poco tiempo por dificultades de la madre para desplazarse, lo que derivó en contactos fuera de supervisión. El Defensor advierte que la vulnerabilidad de la madre --joven migrante, sin red de apoyo ni recursos económicos-- pudo influir en su aceptación de acuerdos que reducían las medidas de protección.

La resolución también recoge las conclusiones de la Fiscalía, que señala la necesidad de prestar especial atención a la información procedente de las diligencias penales y de los informes de Servicios Sociales para valorar el riesgo que podría suponer el régimen de visitas para los menores, incluso cuando haya acuerdos entre las partes.

Asimismo, recomienda que, si se establece un régimen de contacto, se garantice un seguimiento efectivo con coordinación entre Servicios Sociales, unidades policiales especializadas y el Servicio de Atención a Víctimas.

Maeztu subraya que no es imprescindible reformar la ley tras la última modificación de 2021, sino "asegurar la aplicación efectiva de la normativa" mediante protocolos claros, recursos suficientes y especialización de los puntos de encuentro en casos de violencia de género.

El crimen de Elisa y Larisa provocó una gran conmoción en Abla, localidad donde residía la madre con sus hijas, cuyo Ayuntamiento costeó el sepelio y garantizó apoyo a Alina, que pidió intimidad en el funeral celebrado el 20 de marzo de 2024. La autopsia confirmó que las niñas murieron sobre las 9,30 horas de aquel domingo por "intoxicación por pesticida".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto