Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las minorías sirias piden a Al Shara cambios en la Constitución para reflejar la diversidad del país

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 17:22 h (CET)

Alrededor de 400 representantes de las comunidades minoritarias de Siria han celebrado este viernes una conferencia "de unidad" en la provincia de Hasaka, ubicada en el noreste del país, en la que han pedido cambios a la Constitución que fue aprobada el pasado mes de marzo por el presidente de transición, Ahmed Al Shara.

Los participantes de la conferencia, entre los que ha habido representantes de las comunidades kurda, drusa, alauí y cristiana, han resaltado en una declaración conjunta que el texto constitucional "no responde a las aspiraciones de todo el pueblo sirio con respecto a la libertad y dignidad humanas".

En este sentido, han instado a garantizar "una participación más amplia y una representación justa" de todos los actores sirios tanto en la Constitución como en las estructuras políticas y administrativas a fin de que se refleje la diversidad étnica, cultural y religiosa del país.

Asimismo, han instado a llevar a cabo una "investigación imparcial" y "transparente" de la violencia sectaria que sacudió la región de Sueida hace apenas un mes e identificar a todos los "responsables" de crímenes, según ha recogido la cadena Syria TV.

"Expresaron su gran aprecio por los sacrificios realizados por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en la defensa de la región y la dignidad de su pueblo, y las consideran un núcleo necesario para construir un nuevo ejército nacional sirio", han agregado.

El texto constitucional especifica que el islam es la religión del Estado y mantiene la jurisprudencia islámica como "principal fuente de legislación". Asimismo, contempla "la libertad de opinión, expresión, información publicación y prensa" y el derecho de las mujeres a trabajar y recibir educación, entre otras cuestiones.

Al Shara, conocido por su nombre de guerra, Abú Mohamed al Golani, fue puesto al frente del país como presidente de transición tras la caída del Al Assad, quien huyó en diciembre a Rusia, dando carpetazo a cerca de un cuarto de siglo al frente del país después de suceder en 2000 a su padre, Hafez al Assad, quien dirigió Siria desde 1971.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto