Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Meta comprueba posibles problemas de privacidad con el mapa de Instagram

Agencias
viernes, 8 de agosto de 2025, 11:57 h (CET)

Meta comprueba posibles problemas de privacidad con el mapa de Instagram

MADRID, 8 (Portaltic/EP)
El nuevo mapa de Instagram ha generado dudas sobre la gestión de la privacidad de los usuarios después de que una parte de ellos descubrieran que aparecían en él cuando la compañía ha asegurado que la ubicación para esta función está desactivada por defecto, algo que ya están revisando.

La reciente actualización de Instagram ha incorporado un mapa que permite descubrir nuevo contenido a partir de la localización, similar a Snap Map de Snapchat. Para aparecer en él y que otros usuarios de la red social puedan verlo, requiere que los usuarios activen la compartición de ubicación, pues de manera predeterminada está desactivada.

Sin embargo, esta novedad ha generado dudas sobre la privacidad de los usuarios, quienes han visto sus propias cuentas ancladas en el mapa al abrirlo, lo que ha llevado al responsable de Instagram, Adam Mosseri, ha aclarar su funcionamiento.

Para que la localización de los usuarios aparezca en el mapa, primero deben activar la compartición de ubicación, como se informó en el anuncio. Es un ajuste opcional, desactivado por defecto, y que permite elegir el alcance (visible para todos, para los amigos cercanos o para contactos específicos) en caso de decidir habilitarla.

Mosseri ha apuntado que la activación de esta función requiere una doble comprobación del consentimiento por diseño, lo que significa que después de que los usuarios elijan compartir su ubicación, la aplicación les preguntará por esta acción para confirmar que están de acuerdo.

"Estamos revisando todo dos veces, pero hasta ahora parece que la mayoría de las personas están confundidas y asumen que, debido a que pueden verse a sí mismas en el mapa cuando lo abren, otras personas también pueden verles", ha informado el directivo en su perfil en Threads.

La respuesta no ha agradado a todos, pues algunos usuarios aseguran que no es solo que se vean a sí mismos en el mapa, sino que sus amigos y contactos pueden verles y seguir su localización, algo que no debería haber ocurrido al estar desactivada la compartición de ubicación por defecto.

Desactivar la ubicación tanto en la 'app' de Instagram como en el dispositivo no hacía que los usuarios desaparecieran del mapa, o al menos no en todos los casos, y alguno incluso ha cortado el acceso a Instagram en todos los dispositivos a nivel de sistema operativo.

Una posible explicación puede encontrarse en las etiquetas de ubicación, como han apuntado en Engadget. Estas etiquetas se insertan en las publicaciones y se limitan a lugares preexistentes que ofrece la red social, pero aun así, si se ha incluido en una publicación, harán que los usuarios aparezcan en el mapa, incluso con la configuración de compartir ubicación desactivada.

Al respecto, Mosseri también ha aclarado que al etiquetar una historia con un lugar, esta aparecerá en el mapa durante 24 horas vinculada a ese sitio en concreto, sin que ello signifique se está compartiendo la ubicación de la persona en tiempo real.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto