Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno Vasco asume como "prioridad estratégica" la "diferenciación y valorización" de vinos de Rioja Alavesa

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 18:48 h (CET)

Gobierno Vasco asume como

La consejera Barredo reafirma su compromiso de apoyar "iniciativas de comercialización con identidad propia"

El Gobierno Vasco ha asumido como "prioridad estratégica" la "diferenciación y valorización" de los vinos de Rioja Alavesa, por lo que ha reafirmado su compromiso de apoyar "iniciativas de comercialización con identidad propia", según ha explicado la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo.

La consejera ha destacado, en su respuesta a una solicitud de información parlamentaria de EH Bildu, recogida por Europa Press, que el Gobierno Vasco "seguirá trabajando en colaboración con el sector para reforzar esta estrategia de diferenciación".

Con ese fin --añade-- estudiará "nuevas herramientas de valorización territorial"; apoyará "iniciativas de comercialización con identidad propia"; y promoverá "modelos de gobernanza más sensibles a la diversidad interna de la denominación", en referencia a la Denominación de Origen Calificada Rioja, a la que pertenece la zona de Rioja Alavesa.

Barredo manifiesta que "la diferenciación y valorización de los vinos de Rioja Alavesa es una prioridad estratégica para el Gobierno Vasco", ya que "constituye un elemento clave para mejorar la rentabilidad, fortalecer la identidad territorial del producto y para posicionarse en los mercados con mayor valor añadido".

En su respuesta, la consejera repasa algunas de las medidas que el Ejecutivo autonómico ha adoptado en los últimos años con el fin de contribuir a este objetivo.

"CALIDAD DIFERENCIADA"
De esa forma, recuerda el apoyo aportado a "las figuras de calidad diferenciada", algo que se ha llevado a cabo "promoviendo el uso de menciones geográficas como la 'zona Rioja Alavesa' en el etiquetado, e impulsando el conocimiento y el reconocimiento de las categorías de vino de 'viñedo singular', 'vino de zona' y 'vino de municipio' previstas en el marco de la DOCa Rioja".

Asimismo, alude a las medidas para el fomento de la trazabilidad y la valorización del origen mediante el apoyo a proyectos de digitalización, sistemas de control "más transparentes", y herramientas "que permiten reforzar la conexión entre producto, territorio y viticultor".

La consejera recuerda también los pasos dados para "la promoción específica de Rioja Alavesa como territorio vitivinícola diferenciado a través de la marca 'Basque Wine'", así como la participación en ferias y eventos especializados, y las campañas institucionales "que refuerzan la imagen de calidad, tradición e innovación asociada a la comarca" de Rioja Alavesa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto