
La caza furtiva de rinocerontes africanos ha disminuido un 2,15% con respecto a 2024 y se encuentra en su nivel más bajo desde 2011. Sin embargo, los avances en la conservación de estos animales se han visto contrarrestados por otras amenazas como la sequía y los cambios de políticas que les afectan, según el informe 'Rinocerontes africanos y asiáticos: estado, conservación y comercio', que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y TRAFFIC publican este jueves.
El estudio ha sido elaborado por expertos del Grupo de especialistas en rinocerontes africanos, el Grupo de especialistas en rinocerontes asiáticos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN y TRAFFIC.
Entre otras cosas, indica que la población de rinocerontes en África disminuyó un 6,7% en 2024 hasta una estimación de 22.540 ejemplares. Esta cifra incluye 6.788 rinocerontes negros (Diceros bicornis), especie 'En Peligro Crítico' según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y que ha aumentado un 5,2% desde 2023. A su vez, también tiene en cuenta a 15.752 rinocerontes blancos (Ceratotherium simum), que tienen el estatus de 'Casi Amenazados'. En total, su número disminuyó en un 11,2% durante el mismo periodo.
Tal y como advierte el organismo internacional, si bien la caza furtiva ha disminuido ligeramente en el continente, "cualquier aumento de población puede revertirse rápidamente". De esta manera, destaca cómo algunos países africanos experimentaron un aumento repentino de la caza durante el primer trimestre del año. Entre otros casos, destaca cómo Sudáfrica reportó la caza furtiva de al menos 83 rinocerontes blancos del sur y ocho rinocerontes negros del centro-sur
Además, a principios de 2025 se reportaron en Asia un total de entre 4.159 y 4.172 ejemplares de rinocerontes viviendo India, Nepal e Indonesia, un 0,3% más que en 2022. De acuerdo con la UICN, esto refleja los avances logrados en India en lo que se refiere a la población de rinocerontes de un cuerno mayor, que ayudaron a compensar las pérdidas significativas en Indonesia.
En India y Nepal, El número de rinocerontes de un cuerno mayor (Rhinoceros unicornis), clasificados como Vulnerables, alcanzó los 4.075 individuos a finales de marzo de 2025. Sin embargo, los rinocerontes de Java (Rhinoceros sondaicus) y de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) de Asia siguen En Peligro Crítico, con solo 50 ejemplares supervivientes de Java y un total estimado de entre 34 y 47 de Sumatra.
En este sentido, la UICN ha lamentado la pérdida significativa de 26 rinocerontes de Java debido a la caza furtiva entre 2019 y 2023 --equivalente a un tercio de la población conocida-- y ha recalcado la urgente necesidad de medidas más enérgicas de cumplimiento y recuperación en Indonesia.
Con estos datos en mente, el informe señala que el crecimiento poblacional de los rinocerontres ha sido bajo a pesar de las menores tasas de caza furtiva en África y la menor entrada de cuernos al mercado ilegal debido al impacto retardado de sequías pasadas, imprecisiones en estudios previos y los desafíos actuales en la gestión de políticas. Asimismo, las extensas translocaciones y los esfuerzos de descornado han afectado el número de rinocerontes y su distribución.
INVERSIÓN, VOLUNTAD POLÍTICA Y COOPERACIÓN GLOBAL
La UICN celebra que haya ejemplos "alentadores" de cumplimiento y conservación exitosos de los rinocerontes a pesar de los desafíos actuales y habla de cómo los enfoques que integran la vigilancia basada en inteligencia, la participación comunitaria y la gestión segura del hábitat han ayudado a estabilizar o incluso aumentar la mayoría de las poblaciones de rinocerontes. Sin embargo, incide en que "un progreso duradero requiere inversión continua, una firme voluntad política y cooperación global para combatir la caza furtiva y desmantelar las redes de tráfico".
Entre las medidas a implementar, la UICN ha apuntado a la posibilidad de poner en marcha más iniciativas de aplicación de la ley para desmantelar las redes criminales responsables de la mayor parte del comercio ilegal de cuerno de rinoceronte en los países más afectados: Sudáfrica, que alberga la mayor población de rinocerontes africanos, y Malasia y Vietnam, que son los vínculos comerciales ilegales más comunes.
A su vez, el organismo estatal ha denunciado que hay "grandes lagunas" en los datos sobre las reservas de cuernos y en la información sobre robos y destrucción y que tanto las discrepancias en los registros de reservas como la ausencia de un monitoreo estandarizado limitan aún más la transparencia y complican los esfuerzos para evaluar la eficacia de las medidas de control y disuasión.
|