El GLP-1 oral para la obesidad orforglipron, de Lilly, produce una pérdida media de hasta 12,4 kilos en adultos con obesidad tratados con una dosis de 36 miligramos, según los resultados del ensayo de fase 3 'ATTAIN-1' anunciados este jueves por la empresa farmacéutica. El estudio, que ha evaluado a 3.127 adultos con obesidad o sobrepeso y sin diabetes, muestra que orforglipron a 6 mg, 12 mg o 36 mg logra una pérdida de peso clínicamente significativa como complemento a una dieta saludable y actividad física, en comparación con placebo. Los participantes que tomaron la dosis más alta del fármaco perdieron un promedio de 12,4 kilos (27,3 libras), lo que supone una reducción de peso del 12,4 por ciento a las 72 semanas. El 59,6 por ciento de quienes tomaron la dosis de 36 mg perdieron al menos el 10 por ciento de su peso corporal, mientras que el 39,6 por ciento perdió al menos el 15 por ciento. Además de lograr una pérdida de peso significativa, orforglipron también se asoció con reducciones en los marcadores conocidos de riesgo cardiovascular, como el colesterol no HDL, los triglicéridos y la presión arterial sistólica, en análisis agrupados de todas las dosis. En un análisis exploratorio preespecificado, la dosis más alta de orforglipron redujo los niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR-us) en un 47,7 por ciento. "La obesidad es uno de los desafíos de salud global más apremiantes de nuestro tiempo, impulsando la carga global de enfermedades crónicas y afectando a más de mil millones de personas en todo el mundo", ha aseverado el vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly Cardiometabólico Health, Kenneth Custer. Por ello, ha celebrado estos datos positivos para orforglipron, que busca transformar el tratamiento de la obesidad con una terapia oral de una sola administración diaria. Lilly planea presentar el fármaco a las agencias reguladoras globales para fin de año y está realizando inversiones sustanciales para satisfacer la demanda anticipada en el lanzamiento.
PERFIL DE SEGURIDAD CONSISTENTE
En cuanto al perfil de seguridad del medicamento en este ensayo, fue consistente con el establecido para agonistas del receptor de GLP-1. Los eventos adversos notificados con mayor frecuencia fueron gastrointestinales y, en general, de gravedad leve a moderada, entre los que se incluyen náuseas, estreñimiento, diarrea, vómitos y dispepsia. Las tasas de interrupción del tratamiento debido a eventos adversos fueron del 5,1 por ciento (6 mg), 7,7 por ciento (12 mg) y 10,3 por ciento (36 mg) con orforglipron frente al 2,6 por ciento con placebo. Las tasas generales de interrupción del tratamiento fueron del 21,9 por ciento (6 mg), 22,5 por ciento (12 mg) y 24,4 por ciento (36 mg) con orforglipron frente al 29,9 por ciento con placebo. No se observó ninguna señal de seguridad hepática. Los resultados detallados del ensayo 'ATTAIN-1' se presentarán en septiembre en la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD, por sus siglas en inglés) y se publicarán en una revista con revisión por pares. A finales de año, Lilly compartirá más resultados del ensayo clínico de fase 3 'ATTAIN', junto con los hallazgos del ensayo clínico de fase 3 'ACHIEVE', que evalúa orforglipron en adultos con diabetes tipo 2.
|