 La Junta aporta 216.250 euros al festival, que el año pasado contó con 145.000 asistentes y generó un impacto económico de 23 millones
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha reconocido el Festival Sonorama Ribera, que a lo largo de sus 28 ediciones "ha mantenido intactas sus señas de identidad", ha sabido distinguirse del resto, "combina a la perfección" músicos consolidados con nuevos creadores y ha colocado a la Comunidad en "lugar preferente" en el circuito de los grandes festivales.
"Se trata, en definitiva, de un festival abierto y, a la vez, directamente ligado al medio rural", ha apuntado la también consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, que ha visitado este festival que se celebra en la localidad burgalesa de Aranda de Duero y que el año pasado contó con 145.000 asistentes.
Por ello, , la Junta de Castilla y León apoya al Sonorama , a través de patrocinios, con un total de 216.250 euros, a través de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes y de la marca 'Tierra de Sabor', que da nombre a uno de los escenarios centrales del festival.
Este evento, que combina música, cultura, gastronomía y convivencia, creo el pasado año 750 empleos y genero un impacto económico de 23 millones de euros, y al respecto, Isabel Blanco ha asegurado que se trata de un festival "de presente y de futuro para Aranda de Duero y para la Comunidad".
"Aporta valor y riqueza a los negocios locales, pero también a las empresas castellanoyleonesas que prestan citados servicios, además de colocar a Castilla y León en un lugar preferente del circuito de los grandes festivales", ha apuntado la vicepresidenta y consejera de Familia.
Y es que, como ha explicado Isabel Blanco,e la Dirección del festival, que dura cinco días, apuesta por proveedores de Castilla y León tanto para las estructuras, equipos de luz y sonido, realización audiovisual, seguridad, personal técnico o servicios auxiliares. por un valor de, aproximadamente, 800.000 euros.
La vicepresidenta ha agradecido al Sonorama su compromiso con todas las personas puesto que, desde 2021, facilita que miembros de los colectivos más vulnerables puedan acceder a los conciertos.
Además en esta edición se refuerza el Programa de Accesibilidad e Inclusión, para que las personas con diversidad funcional puedan disfrutar de forma segura y completa de todas las experiencias.
|