Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Activada la situación de prealerta por escasez de agua en 20 municipios de A Coruña y Pontevedra

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 14:38 h (CET)

Activada la situación de prealerta por escasez de agua en 20 municipios de A Coruña y Pontevedra

Se aconseja a los ayuntamientos adoptar medidas de ahorro de agua, como evitar el llenado de piscinas o el riego con agua potable

La Xunta ha activado la situación de prealerta por escasez moderada de agua en los sistemas del río Lérez, en la provincia de Pontevedra, y del río Grande, ría de Camariñas y Costa de A Coruña hasta el Anllóns, por lo que hasta una veintena de municipios de estas zonas deberán realizar un uso lo más responsable posible del agua, evitando actividades como el llenado de piscinas o el riego con agua potable.

Así lo ha acordado este jueves la Oficina Técnica da Seca, que ha estado presidida por vía telemática por el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, y en la que participaron también representantes de Protección Civil, de MeteoGalicia y de las Consellerías de Sanidade y Medio Rural.

En concreto, se trata de las localidades de Barro, Bueu, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, A Estrada, Forcarei, Marín, Meaño, Moraña, Poio, Ponte Caldelas, Pontevedra y Sanxenxo, en el caso de la UTE río Lérez; y Cabana de Bergantiños, Camariñas, Laxe, Muxía, Vimianzo y Zas, pertenecientes del río Grande.

Además, durante la reunión también se ha acordado aplicar medidas equivalentes a un escenario de prealerta (sin llegar a declararla) en el subsistema de Baiona, perteneciente a la unidad territorial río Verdugo y desde el cual se abastece a la población de este municipio pontevedrés.

MOTIVOS
Según ha destacado la Xunta, los técnicos han tenido en cuenta tanto datos meteorológicos --correspondientes al mes de julio y a las previsiones de agosto--, como la evolución de los caudales circulantes mensuales en los ríos de la cuenca y otros indicadores de sequía y escasez, tal y como establece el protocolo del Plan especial de seca de Galicia-Costa.

En este sentido, los miembros de la Oficina Técnica da Seca constataron un importante descenso del caudal circulante en estos ríos desde mediados del mes de julio, provocado, sostienen, por una combinación de falta de precipitaciones y elevadas temperaturas.

Además, en el caso de Pontevedra y de Baiona también se ha valorado el aumento de población que experimentan durante el verano los ayuntamientos que dependen de los embalses de estas zonas.

Por todo ello, y ante las previsiones meteorológicas para este mes, que anticipan un escenario marcado por las altas presiones y el tiempo seco, se ha acordado decretar la prealerta por sequía en estas dos unidades territoriales, mientras que en el resto se mantiene la situación de normalidad.

De hecho, según los datos trasladados por el departamento autonómico, la ocupación actual de los embalses de abastecimiento en Galicia-Costa se sitúa en el 84,32%, siendo un 7,9% inferior al del año pasado pero solo un 1,74% inferior a la ocupación media en los últimos 10 años.

IMPLICACIONES
Ante la declaración de prealerta, la Xunta ha explicado que implica un seguimiento intensivo de la situación meteorológica y los niveles de ríos y embalses de los sistemas afectados de esta demarcación hidrográfica, así como de las posibles incidencias que se detecten. También se prevén medidas de concienciación dirigidas a la ciudadanía.

En la veintena de municipios afectados, se recomienda a la población realizar un uso lo más responsable posible del agua, evitando las actividades que más consumo generan, como el llenado de piscinas o el riego con agua potable, así como tener especialmente presentes las buenas prácticas en el hogar, como ducharse en vez de bañarse, utilizar las funciones eco de los electrodomésticos o evitar malgastar recursos cerrando la llave cuando no se esté utilizando.

También recomienda que minimicen los consumos municipales de agua que no sean esenciales, como el baldeo de calles, el riego de parques y jardines o las duchas de agua potable de las playas.

Preguntada por esta decisión, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha aprovechado para reiterar estas recomendaciones. También ha trasladado que, pese a que el resto de Galicia por el momento no se ve afectada, se debe pedir "prudencia", ya que "el consumo es mucho mayor, no va a llover por el momento y las altas temperaturas van a continuar".

COMUNICACIÓN AYUNTAMIENTOS
Así, tal y como establece el Plan especial da seca de la Demarcación Galicia-Costa, el organismo hidráulico ha informado este jueves por escrito de la declaración de prealerta a los alcaldes de los municipios incluidos en las unidades territoriales del Lérez y del río Grande, así como al de Baiona.

En esta comunicación, el organismo hidráulico autonómico también ha trasladado a los ayuntamientos las medidas que propone adoptar en este estado de prealerta, entre las que se incluye el incremento de la frecuencia del control y vigilancia de los indicadores y el intercambio y actualización de información de la evolución de los caudales.

También se incide en la concienciación ciudadana sobre la escasez de agua y de la necesidad de fomentar el ahorro, a través de campañas y bandos municipales.

Por otro lado, la Xunta también ha solicitado la implicación de los ayuntamientos para establecer las medidas que consideren apropiadas, en el marco de sus competencias, y llevar a cabo una labor de sensibilización de los vecinos, así como un control adecuado de los usos del agua que se realicen en su ámbito de influencia.

En el escrito se les pide igualmente a los ayuntamientos que anticipen las decisiones que consideren oportunas en caso de que la situación se vea agravada y que comuniquen a Augas de Galicia cualquier incidencia que se produzca en su municipio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto