Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un equipo científico publica un estudio sobre el papel de los Culicoides en la tramisión de parásitos a aves silvestres

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 13:23 h (CET)

Un equipo científico publica un estudio sobre el papel de los Culicoides en la tramisión de parásitos a aves silvestres

Un equipo científico internacional ha publicado una revisión "exhaustiva" sobre el papel de los insectos Culicoides, conocidos popularmente como jejenes, en la que han explicado su nuevo papel en la transmisión de parásitos sanguíneos que afectan a aves silvestres en Europa.

Según una nota del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Andalucía y Extremadura, el estudio ha contado con la participación de varios investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Sevilla.

"Aunque los Culicoides son ampliamente conocidos por transmitir virus importantes al ganado, como el de la lengua azul, o a seres humanos, como el virus del Oropouche, su papel como vectores de parásitos que afectan a aves ha recibido mucha menos atención", ha afirmado el CSIC.

Entre ellos se encuentran parásitos sanguíneos similares a los que causan la malaria aviar, como Haemoproteus, y otros como Trypanosoma. Estos parásitos, según se afirma, "pueden resultar perjudiciales desde las etapas tempranas del desarrollo de las aves, afectando a su supervivencia, reproducción y comportamiento".

El trabajo ha sido desarrollado en el marco de la Acción Cost europea Wimanet (Wildlife Malaria Network), centrada en el estudio de los parásitos de la malaria que afectan a la fauna silvestre, y cuenta con la participación de personal investigador de diversas instituciones europeas y americanas.

"FALTAN ESTUDIOS EXPERIMENTALES Y ANÁLISIS ESPECÍFICOS"
Según la nota, en el estudio se ha analizado en profundidad los métodos de muestreo, técnicas moleculares de detección de parásitos, los hospedadores de estos insectos y los experimentos realizados de competencia vectorial, utilizados hasta la fecha para estudiar las interacciones entre los Culicoides, las aves y los parásitos.

El investigador de la EBD-CSIC y coautor del estudio, Jesús Veiga, ha afirmado que "además de sistematizar la información existente, esta revisión identifica lagunas importantes en el conocimiento de este sistema: faltan estudios experimentales que demuestren la transmisión efectiva de estos parásitos, pero también se desconocen en gran medida qué especies de Culicoides transmiten Haemoproteus y Trypanosoma en aves silvestres".

Los autores del estudio han propuesto futuras líneas de investigación, como experimentos de transmisión de parásitos y análisis específicos de diferentes especies de vectores, para mejorar nuestra comprensión de los ciclos de estos parásitos y su relevancia ecológica.

También ha señalado el autor senior del estudio e investigador de la EBD-CSIC, Josué Martínez, la necesidad de "ampliar el estudio de vectores de parásitos aviares más allá de los grupos tradicionalmente estudiados, como son los mosquitos".

Además, para otra de la investigadoras y participantes del estudio, Martina Ferraguti, es necesario "comprender en profundidad las interacciones entre parásitos y vectores, como los Culicoides, es esencial para conservar la biodiversidad y anticipar posibles cambios asociados al clima y la distribución de los vectores".

Este estudio, según CSIC, ha supuesto una "visión renovada sobre los Culicoides como protagonistas en la ecología de enfermedades de aves y plantea su inclusión prioritaria en futuros programas de investigación".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto