Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las piscinas de viviendas se sitúan como la "mayor trampa mortal" para los más pequeños que mueren ahogados en España

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 13:05 h (CET)

Las piscinas de viviendas se sitúan como la

Las piscinas ubicadas en viviendas particulares constituyen la "mayor 'trampa mortal'" para los menores de edad que mueren ahogados en España, según un estudio elaborado por la asociación para la prevención de ahogamientos 'Canarias, 1500 Km de Costa', que se basa en los casos más recientes registrados en el país en los último cuatro meses.

En este tiempo, apuntó son 21 los niños fallecidos. En concreto, este 6 de agosto moría un menor de 3 años en la piscina familiar en un municipio de Córdoba, y que se incluye en este estudio.

Así de las 21 muertes de niños por sumersión, 16 fallecieron en incidentes ocurridos en piscinas (76%), mientras que otros tres murieron en playas, estando uno de ellos aún desaparecido en el océano Atlántico. Además un menor perdió la vida en una poza y otro en un pantano.

En relación al sexo de los fallecidos menores indican que, como ocurre en adultos, el ahogamiento se registra en porcentaje mayor en varones, ya que fueron 17 niños (81%) los niños que perdieron la vida, mientras que en el caso de las niñas son cuatro las muertes que hubo que lamentar.

Desde la asociación se incide en que del total de casos analizados, 11 menores perdieron la vida en piscinas particulares (52%), la mayoría ubicadas en chalets, casas de campo y viviendas unifamiliares; mientras que el resto lo hizo en piscinas comunitarias, de establecimientos hoteleros, balsa de agua doméstica, piscina municipal y parque acuático, registraron un niño fallecido en cada uno de estos espacios en los meses analizados de 2025.

Por edades, de los casos examinados, las víctimas mortales se encontraban entre los 18 meses de vida y los 17 años de edad. En concreto, 10 de los pequeños que perdieron la vida tenían entre 0 y 5 años; de 5 a 10 años fueron tres los niños que fallecieron; y de 11 a 17 años los óbitos alcanzaron los nueve.

HORAS CRÍTICAS
Si se analizan las horas más críticas de estos sucesos, se observa que es la franja horaria de entre las 12.00 y 16.00 horas la que registra mayor número de muertes, con nueve (43%), apuntando que se trata de la hora del almuerzo y la sobremesa, por lo que desde la asociación "se pide a madres y padres adultos responsables de la seguridad de sus hijos, que no bajen la guardia" en este tiempo.

Posteriormente, entre las 16.00 y 20.00 horas, cuatro niños perdieron la vida, que es la misma cifra de mortalidad registrada entre las 20.00 y 22.00 horas.

En cuanto al horario de mañana, entre las 09.00 y 12.00 horas, se produjeron dos casos con resultado fatal; mientras que entre las 22.00 y 00.00 horas, un solo caso, relativo al pequeño que fallecía ayer en Córdoba. El aviso a los servicios de emergencia se produjo a las 23.50 horas.

ANDALUCÍA, LA QUE MÁS MUERTES REGISTRÓ
Por ubicación, desde el mes de abril a la actualidad (6 de agosto), Andalucía es la que más fallecimientos ha registrado en piscinas, con ocho niños muertos (50%), seguida de la Comunidad Autónoma de Valenciana con cuatro, Canarias con dos; Baleares y Castilla La Mancha, con una cada una.

En el caso de Cataluña, por su parte, ha registrado un total de cinco menores muertos por ahogamiento en este periodo, todos en playas.

Por último, desde la asociación se indica que los adultos deben de tener "muy presente que el ahogamiento, por lo general, es un episodio rápido y silencioso", sobre todo cuando la víctima es un menor de edad. Además resalta que el estudio desarrollado por la asociación determina que de cada diez accidentes en el agua en que la víctima es un menor de edad, en "nueve se había detectado una falta de atención y vigilancia por parte del adulto" que estaba a su cargo.

En lo que se refiere a la vigilancia, señala que aunque hay expertos que aconsejan aplicar con los pequeños la denominada Norma 10/20 (cada diez segundos observar al menor y alcanzarlo en 20 segundos si está en peligro), considera que la norma "más efectiva, segura y tranquilizadora es meterte en el agua siempre" con los pequeños porque un bebé de 12 meses "puede perder la vida en apenas 27 segundos", mientras que un niño de entre 4 y 7 años, "en 3 minutos".

Finalmente aconsejan que si se tiene una piscina de obra en casa "es fundamental" cercarla con una valla o similar de, al menos, 1.20 metros de altura, por donde no puedan trepar los niños, así como habilitar una puerta de acceso al agua con auto cierre y con pestillo automático.

Respecto a los protectores de piscina de tela, plástico o de otro material con débil sujeción y baja capacidad para soportar peso, inciden en que "muchas veces se han convertido en auténticas trampas que dejan al niño envuelto y atrapado" entre el material y bajo el agua al pisar dicho protector por su innata curiosidad.

También advierte de que hay que tener "mucho cuidado" con las piscinas portátiles, recomendando taparlas con un protector sólido que evite su fácil apertura o deslizamiento, mientras que las piscinas hinchables instan a vaciarlas una vez se haya acabado la hora del baño, ya que dejarlas al aire libre las 24 horas del día, sin protección, "representa un riesgo permanente".

La asociación 'Canarias, 1500 Km de Costa' se refiere también al síndrome del 'ahogado invisible', por lo que insisten en el fenómeno "cada vez más común" en accidentes acuáticos con final trágico, sobre todo los protagonizados por menores de edad.

Señalan que esta situación se produce cuando el afectado se ahoga en un entorno acuático lleno de gente, que "incluso lo miran, bajo la creencia de que está jugando o buceando pero, en realidad, está sufriendo un episodio de sumersión quedando inconsciente y posteriormente, perdiendo la vida". Calculan que un 30% de los menores que sufren un episodio de sumersión, están bajo este fenómeno.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto