Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pescadores artesanales de Conil advierten de una caída del 26% en ventas por el avance del alga invasora

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 13:02 h (CET)

Pescadores artesanales de Conil advierten de una caída del 26% en ventas por el avance del alga invasora

La Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil (OPP72) ha advertido de una caída del 26,4% en las ventas en el primer semestre de 2025, respecto al mismo período del año anterior, un descenso que achacan al "avance imparable" del alga invasora y a la pesca furtiva "sin control".

En una nota, la organización ha asegurado que el sector de la pesca artesanal atraviesa "una situación crítica", al haberse capturado casi 182 toneladas de pescado valoradas en 1,7 millones de euros, "una pérdida económica significativa" para la flota conileña.

Así lo ha expuesto esta entidad al compararla con los datos de enero a julio de 2024, cuando desembarcaron en lonja 230.800 kilos de pescado, con un valor total de 2,3 millones de euros.

"Esta alarmante disminución es el reflejo de una confluencia de problemas estructurales que llevan años afectando al sector y que, lejos de remitir, se agravan con el tiempo", ha señalado OPP72, haciendo referencia entre ellas al alga invasora.

A este respecto, ha advertido de que "la proliferación imparable" de esta especie asiática "está transformando los fondos marinos y desplazando a la fauna autóctona", además de acabar con diversas especies marinas.

El sector ha lamentado que haya sido "marginado" del Plan Estratégico contra el alga invasora elaborado por las administraciones públicas "a pesar del impacto directo que tiene sobre la actividad pesquera artesanal". En su opinión, no contar con "la experiencia y el conocimiento" de los pescadores en esta lucha supone "un error estratégico que compromete la eficacia de cualquier medida adoptada".

Como solución a esta problemática, la organización ha pedido que se cuente con el sector pesquero en la mesa estratégica contra el alga invasora para que "se escuche su opinión y participe de manera activa en las tomas de decisiones", además de solicitar compensaciones por "las numerosas pérdidas" que sufren los pescadores artesanales.

Además de esta cuestión, ha planteado otras dos causas a esta caída en el volumen de pescado capturado y con ello, a las ventas. Así, se ha apuntado al arrastre con tren de bolos, un tipo de arte de pesca "altamente destructivo y poco sostenible" que "está erosionando los ecosistemas marinos del litoral".

Como ha explicado la entidad, "al arrastrar cadenas de bolas metálicas por el fondo marino, se destruyen hábitats esenciales para la reproducción de numerosas especies, lo que compromete la regeneración natural de los caladeros y reduce la biodiversidad". Esta práctica, ha recordado, "no está autorizada en nuestras aguas, pero su presencia en zonas cercanas tiene efectos colaterales devastadores".

La solución a esto pasa porque desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprueben la reserva marina de interés pesquero, evitando así su presencia y sancionando estas prácticas en sus caladeros "de manera ejemplar".

Sobre la pesca furtiva, la Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil ha criticado que actúen "con total impunidad" mientras que ellos "respetan escrupulosamente las vedas, tallas mínimas y normativa vigente".

"Este fenómeno no solo esquilma los recursos, sino que también mina la sostenibilidad del sector y genera una competencia desleal que precariza aún más a quienes viven del mar de manera legal. Además, erosiona la imagen del pescador recreativo responsable de nuestra zona", ha señalado.

La solución que la organización aporta a este respecto pasa por reforzar los controles en los desembarcos y en los puntos donde se comercializa "sin control" los productos pesqueros e incorporar recursos para luchar contra esta pesca ilegal que "amenaza nuestra supervivencia".

Para la OPP72, "las posibilidades de pesca se reducen cada año, la flota mengua paulatinamente y los ingresos de los pescadores apenas permiten su supervivencia", advirtiendo que si no se adoptan "medidas urgentes, eficaces y consensuadas" con el sector, puede pasar que el pescador artesanal "desaparezca".

Por ello, ha exigido a las administraciones competentes "mayor vigilancia, la prohibición efectiva del tren de bolos, medidas contundentes contra la pesca ilegal y furtiva, y que se cuente con el sector para combatir los efectos del alga invasora y diseñar un futuro sostenible para la costa y sus familias".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto