Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El alcalde de San Sebastián se muestra "optimista" respecto a una posible "solución" a los malienses que esperan asilo

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 12:46 h (CET)

El alcalde de San Sebastián se muestra

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, se ha mostrado este jueves "bastante optimista" respecto a poder dar una posible "solución" desde la colaboración interinstitucional a las personas procedentes de Mali que se encuentran en las calles del barrio donostiarra de Amara, a la espera de que se tramiten sus solicitudes de asilo.

En declaraciones a los medios en la capital guipuzcoana, Goia ha mostrado su respeto al hecho de que la Asociación de Vecinos de Amara Berri (ABAE), invitada junto con el Banco de Alimentos a entonar el tradicional 'Artillero dale fuego' en el cañonazo de inicio de la Semana Grande donostiarra este sábado por su aportación a las fiestas de la ciudad haya anunciado que irá a este acto sin talante festivo por las personas malienses que se encuentran en situación de calle en el citado barrio.

"Lo cierto es que la invitación que se cursa a ABAE es por su trayectoria a lo largo de todos estos últimos años, por su labor por la comunidad en el barrio, también por la ayuda que nos presta en la preparación de las fiestas y todas las fiestas que tienen lugar en Amara", ha recordado.

Según ha reconocido, en estos últimos meses ha adquirido protagonismo "una actuación derivada de una situación excepcional que se ha producido en el barrio de Amara, como consecuencia del conflicto en Madrid y de la crisis de refugiados que se ha producido".

En este contexto, ha agradecido a la asociación "la labor que están haciendo en este momento con esta circunstancia particular", pero ha recordado que la invitación al Cañonazo es, en general, por "toda su trayectoria y toda la aportación que han realizado a lo largo de toda su historia en lo que es la vida del barrio y de la comunidad en el barrio".

Respecto a la situación de estas personas procedentes de Mali, Eneko Goia ha asegurado que desde el Gobierno municipal se lleva "trabajando mucho tiempo con esta cuestión", que "no es solamente de competencias", sino también "de humanidad".

"Necesitamos ayuda de otras instituciones, esa es la realidad", ha reconocido. Así, el alcalde donostiarra ha reiterado lo que ya manifestó este pasado martes, que "tratar de dar una respuesta solamente desde lo local a un problema que es global es como intentar abarcar el océano en un dedal".

Por ello, ha incidido en que trabajan con las instituciones para abordar esta situación y se ha mostrado "bastante optimista" al respecto. "Creo que podemos dar una solución a esa situación particular, pero es que la crisis de los refugiados está ahí, eso no lo perdamos de vista y es una cuestión que nos trasciende", ha advertido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto