Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

WWF avisa que si desaparece Programa Life se perdería la principal herramienta de conservación de especies como el lince

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 12:41 h (CET)

WWF avisa que si desaparece Programa Life se perdería la principal herramienta de conservación de especies como el lince

La organización conservacionista WWF ha mostrado su "preocupación" ante la posibilidad de que el Programa Life "desaparezca", después de que no se haya incluido en el borrador de los presupuestos de la Unión Europea, ya que de ser así "se perdería la principal herramienta para conservación de la biodiversidad" y "fundamental para especial como el lince", que ha protagonizado "una de las historia de recuperación más espectaculares de Europa".

En declaraciones a Europa Press, el coordinador del departamento de Conservación en WWF, Luis Suárez, ha explicado que el borrador del nuevo marco de financiación para la Unión Europea para los próximos siete años contempla "una reducción de los fondos, uno de ellos, el del programa Life, que queda diluido en el de competitividad", siendo "el único fondo que teníamos hasta ahora para impulsar programas de conservación de la biodiversidad y de lucha contra el cambio climático".

Por lo tanto, Suárez ha expresado la "preocupación" de la organización por "la posibilidad de que el fondo Life desaparezca", ya que de ser así, "se perdería la principal herramienta para impulsar estos programas de conservación de la biodiversidad y de lucha contra el cambio climático", y "por todo lo que ha supuesto, puesto que España es uno de los principales receptores de fondos".

Así, ha recordado que en España, desde el año 92 que se pusieron en marcha estos fondos, "se han desarrollado más de mil proyectos Life" y "se han recibido más de 1.140 millones de euros de cofinanciación para estos programas, siendo uno de los países que más fondos ha recibido y, por lo tanto, los que más se ha aprovechado de un fondo que son clave para la lucha contra la pérdida de la biodiversidad".

Por ello, ha apuntado que tras la presentación del borrador, se han puesto en contacto con europarlamentarios y con el Gobierno que "también está muy preocupado", pero están recabando toda la información para "seguir contactando con más actores" y comenzar movilizaciones para que la Comisión Europea "recupere este fondo de una forma clara y rotunda".

"Hay que pensar que los fondos Life abarcan a todo tipo de entidades que están trabajando sobre el terreno. Podemos pensar en cazadores, en agricultores, en pescadores, que son también beneficiarios y que participan en este tipo de proyectos", ha añadido.

En este sentido, el responsable de WWF ha remarcado que estos proyectos tienen "una peculiaridad" y es que "al competir con otros de toda Europa, si la Comisión Europea elige uno, este ya se considera que es muy sólido y con los objetivos muy marcados".

"Es un proyecto que normalmente son a varios años, tres como mínimo, con presupuesto mínimo de un millón de euros, lo cual nos permite trabajar a medio y largo plazo, que es algo fundamental en la conservación de la naturaleza", ha abundado.

Así, otro aspecto "importante" es que son "proyectos innovadores, que tienen que aportar algo especial", por lo que suponen "empujones, acelerones, como si nos metieran, para hablar muy coloquialmente, un chute de vitaminas, para hacer un esfuerzo extra.

"En los últimos quince años hemos recibido cuatro proyectos Life en España, de los que ha sido beneficiario la Junta de Andalucía, que coordinaba esos proyectos, por un valor total de unos 88 millones de euros, de los cuales la Unión Europea cofinancia alrededor de un 55-60% de media".

Por ello, esos proyectos lo que han permitido, es que una especie como el lince, "que estaba en peligro de crítico de extinción, con menos de cien ejemplares en la naturaleza, ahora estemos con más de 2.400, se le considera vulnerable y vaya a remontar".

"No ha sido lo único, también hay que reconocer el esfuerzo de las administraciones y de todos los socios que hemos colaborado, con muchos otros trabajos, por ejemplo la cría en cautividad no está incluida en los fondos Life", ha comentado.

Pero esos fondos han sido fundamentales para trabajos sobre el terreno, preparar nuevas zonas de reintroducción, hacer trabajos de sensibilización, hacer mejoras en los puntos de mortalidad, y todo ese trabajo de reintroducción y recolonización lo ha acelerado y ha permitido, insisto, una de las historias de conservación más espectaculares, no solo de España, sino de la Unión Europea y, como me atrevería a decir, del mundo entero", ha subrayado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto