Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La argentina Pampa Energía recorta sus pérdidas un 21% en el segundo trimestre de 2025, hasta los 22 millones

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 12:18 h (CET)

La argentina Pampa Energía recorta sus pérdidas un 21% en el segundo trimestre de 2025, hasta los 22 millones

La energética argentina Pampa Energía obtuvo unas pérdidas de 26 millones de dólares (22 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, lo que supone una mejora del 21% respecto al mismo período del año anterior debido a ganancias por instrumentos financieros, según informó la compañía en un comunicado.

Las ventas entre abril y junio cayeron un 3% hasta situarse en los 486 millones de dólares (416 millones de euros) como consecuencia de las menores entregas en el Plan Gas y de la baja de precios en petroquímica y crudo.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 239 millones de dólares (204 millones de euros)en el segundo trimestre, una cifra que supone un retroceso del 17% en comparación con los mismos tres meses del 2024, mientras que los costes operativos netos aumentaron un 15% interanual hasta los 84 millones de dólares (71 millones de euros) por las mayores compras de energía y costes de mantenimiento.

Por productos, la producción de hidrocarburos descendió un 7% en el segundo trimestre del ejercicio hasta los 84.100 barriles de petróleo diarios. En este segmento destaca el repunte del 47% de la producción de petróleo hasta los 8.000 barriles de crudo diarios frente a la caída del 11% en la producción de gas.

Asimismo, la generación de electricidad disminuyó un 7% hasta los 4.704 gigavatios por hora (GWh) y el volumen vendido de productos petroquímicos registró un alza del 12% hasta las 125.000 toneladas.

La deuda neta ascendió hasta los 712 millones de dólares (609 millones de euros) por los mayores desembolsos en capital de trabajo e inversiones de desarrollo en Rincón de Aranda.

Pampa Energía destaca en su informe financiero la financiación de 2.000 millones de dólares (1.712 millones de euros) que recibió VMOS, el consorcio integrado por esta compañía en conjunto con YPF, Vista, PAE, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol, para construir el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.

Esta compañía participa con un 10,2% en VMOS y cuenta con un contrato de transporte en firme de 50.000 barriles de petróleo diarios, además de capacidad de almacenamiento y despacho.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto