
La nueva edición del Climathon 2025, que se celebrará en una única jornada el próximo 9 de octubre, se centrará en la Renaturalización del río Segura y la Recuperación de su Biodiversidad en el municipio de Murcia.
Así lo ha avanzado este jueves en rueda de prensa el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, acompañado del edil de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, que ha dado cuenta de las novedades de esta nueva edición del mayor evento de cambio climático a nivel mundial.
Un evento que se celebrará, de forma simultánea, las principales ciudades de todo el mundo, eligiendo cada una de ellas el tema a abordar.
En el caso de Murcia, el tema propuesto sobre Renaturalización del río Segura y la Recuperación de su Biodiversidad en el municipio "pretende buscar soluciones adaptadas a esta temática aportadas por los asistentes", tal y como ha apuntado Navarro.
En este sentido, uno de los Proyectos estratégicos del Ayuntamiento para la renaturalización del río Segura, y que se expondrá en el Climathon 2025, es el proyecto "estrella" de restauración fluvial del antiguo cauce del río Segura en el Meandro del Vivillo, dentro del proyecto estratégico Murcia Río II, aspecto que se abordará en este encuentro.
El plazo de inscripción para la jornada, que se celebrará desde las 9.00 hasta las 17.30 horas, en el centro Puertas de Castilla, ya está abierto en la página 'https://forms.office.com/e/nLgXxFY5Ex'.
Los interesados ya pueden presentar sus ofertas, que versarán sobre la temática elegida en la edición de este año. La jornada, organizada por la Agencia Local de la Energía del Ayuntamiento de Murcia (ALEM) en colaboración con el Centro Tecnológico De la Energía Y del Medio Ambiente, tendrá carácter presencial.
Un evento que tiene previsto reunir, como en ediciones anteriores, a ciudadanos, técnicos, estudiantes, emprendedores y representantes institucionales para idear soluciones innovadoras que permitan recuperar el río como eje de vida y sostenibilidad.
En este sentido, Navarro ha recordado que el Climathon, que se viene celebrando desde 2016, "es una oportunidad única para que la ciudadanía aporte ideas que, unidas a los proyectos puestos en marcha desde el Ayuntamiento, permitan recuperar el río Segura como eje de biodiversidad, calidad ambiental y bienestar para Murcia".
Al hilo, ha recordado que fruto de las ediciones anteriores surgen propuestas e ideas que se han ido incorporando a los proyectos del municipio de Murcia, por ejemplo, en los dos últimos años, "las islas de calor y la inundabilidad, dos grandes fenómenos extremos que sufrimos en el Levante y, de un modo especial, en el municipio de Murcia".
El programa incluirá ponencias inspiradoras, talleres para idear soluciones al reto de esta edición, sesiones de trabajo en equipo, así como la presentación pública de las soluciones y la entrega de un premio a la mejor propuesta.
Estará dividido en tres sesiones. Una primera para contextualizar el reto, una segunda donde se desarrollarán las diferentes propuestas con una mentorización y una tercera, donde "ya se da forma a esas ideas y proyectos que van surgiendo durante la jornada y se exponen al jurado para su valoración y obtención en su momento del premio a la mejor propuesta".
Además, se contará con la participación de otros ayuntamientos de la Región que ya desarrollan buenas prácticas en la renaturalización de ríos, como Torre Pacheco y Molina de Segura, así como la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).
Entre los retos abordados para la renaturalización de ríos destacan la restauración de los cauces a su morfología natural; desarrollar bosques autóctonos de ribera; acciones de formación, sensibilización y divulgación; y fomentar la vegetación autóctona de ribera, entre otras acciones.
MEANDRO DE EL VIVILLO
Entre las novedades de esta edición destaca la conexión directa con el Proyecto de Restauración Fluvial del antiguo cauce del río Segura en el Meandro de El Vivillo, cofinanciado por la Fundación Biodiversidad y el Miteco, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Esto permitirá que las ideas que surjan durante el Climathon puedan vincularse a proyectos reales en marcha.
Hay que recordar este proyecto, dentro de la estrategia del Consistorio de Murcia Río II, contemplan unos trabajos de restauración, impulsados por la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, que abarcan 27 km de cauce y cerca de 1 millón de m2.
El proyecto ha sido subvencionado por los fondos Next GenerationEU, del Ministerio para la Transición Ecológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea.
Con este proyecto, elaborado por técnicos del Ayuntamiento de Murcia, de la Universidad de Murcia y de la Universidad Politécnica, en colaboración con técnicos de la CHS, se actuará sobre una superficie total de 81.777 metros cuadrados.
Se trata de la rehabilitación del meandro del río situado en la margen derecha del río, delimitado por la avenida de Rincón de Seca, y al este, por el carril de Ontines.
Cuenta con un presupuesto de 1,7 millones de euros para un proyecto que supondrá la mejora de la protección contra las inundaciones, medioambiental y sociopaisajística.
|