Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SATSE critica que las "excusas" de Sanidad para excluir la retribución del Estatuto Marco no tienen "base ni fundamento"

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 11:19 h (CET)

SATSE critica que las

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha criticado que las explicaciones de la ministra de Sanidad, Mónica García, para no incluir la regulación de una retribución adecuada al nuevo modelo de clasificación en la actualización del Estatuto Marco son "excusas" que no tienen "base ni fundamento", y ha pedido que se negocie con los ministerios implicados, Función Pública y Hacienda, para lograr este objetivo.

Así lo ha señalado este jueves en un comunicado en el que apunta que las organizaciones sindicales que forman parte del Ámbito de Negociación han reiterado esta demanda al Ministerio de Sanidad en sus últimas reuniones, aseverando que para ellas es una condición "indispensable" para apoyar la Ley que establecerá el marco regulatorio de las condiciones laborales de cerca de un millón de trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Desde Sanidad, la ministra Mónica García ha señalado en varias ocasiones que su departamento no puede invadir competencias de otros en la elaboración de esta normativa. Sobre la retribución, destacó en una entrevista en RNE recogida por Europa Press que tendrá que ser cada comunidad autónoma la que decida si incluye en sus presupuestos la mejora de las condiciones salariales de los sanitarios.

Ante esto, SATSE ha expresado su rechazo a que el nuevo Estatuto Marco ofrezca una solución "parcial e insuficiente" al problema actual que sufren enfermeras y fisioterapeutas de permanecer en el subgrupo A2 de clasificación profesional dentro de la administración pública.

Como ha recordado, la clasificación actual del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) no respeta la estructura de las titulaciones universitarias que se implantó en España tras el Proceso de Bolonia, lo que supone que las enfermeras y fisioterapeutas no pueden acceder a puestos relacionados con la gestión y dirección y a grupos de investigación o docencia al permanecer aún en el subgrupo A2.

De igual manera, ha insistido en que estos profesionales sanitarios, que cuentan con una formación universitaria equiparada en créditos (240 ECTS) a otras disciplinas del sector, como Física, Química o Biología, "no se sienten reconocidos ni justamente tratados" porque son clasificados en subgrupos diferentes a pesar de contar con una formación universitaria del mismo nivel, lo que supone una retribución inferior que no se corresponde con su trabajo, formación y competencias.

AVANCE INSUFICIENTE
En este sentido, ha reconocido que la propuesta de modificación del modelo de clasificación profesional en el nuevo Estatuto supone un "avance" al eliminar el "agravio comparativo" que sufren los profesionales a quienes representa el sindicato con respecto a otras titulaciones del mismo nivel formativo.

Sin embargo, ha reiterado que este nuevo modelo debe ir acompañado del reconocimiento retributivo que corresponde a estos profesionales.

"Una clasificación profesional adaptada a la realidad presente y futura de nuestro sistema sanitario debe ir acompañada necesariamente de un modelo retributivo justo y coherente que posibilite valorar el trabajo de cada profesional en base a sus funciones, responsabilidad y competencias", han apuntado desde la organización sindical.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto