Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Colombia anuncia la concesión de asilo a una abogada venezolana que denuncia persecución política

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 06:00 h (CET)

Colombia anuncia la concesión de asilo a una abogada venezolana que denuncia persecución política

Las autoridades de Colombia han anunciado este miércoles la concesión de "asilo diplomático" a una abogada venezolana que lo solicitó por su disidencia con el Gobierno de Nicolás Maduro, después de que ésta haya denunciado públicamente esta semana la negativa de Venezuela de otorgarle un salvoconducto alegando que "no existe persecución en (su) contra".

El Ministerio de Exteriores colombiano ha confirmado que la ciudadana María Alejandra Díaz Marín, quien permanece refugiada en la Embajada de Colombia en Caracas, "argumentó ser víctima de persecución por motivos políticos e ideológicos por parte del Estado venezolano" por lo que le concedió, el 11 de enero de este año, el "asilo diplomático".

La cartera diplomática colombiana ha indicado en un comunicado que, tras informar de su decisión a las autoridades del país vecino, "solicitó que pudiese ser concedido el respectivo salvoconducto que permitiera a la señora Díaz Marín desplazarse desde" su Embajada en Caracas hasta el aeropuerto ubicado a las afueras de la capital venezolana, además de "recibir las facilidades correspondientes para" tomar un vuelo hacia Colombia.

Según ha señalado en la nota difundida en su cuenta de la red social X, "el Gobierno de Venezuela, a través de diferentes canales diplomáticos, ha manifestado que para el caso de la señora Díaz Marín no es necesaria la emisión de un salvoconducto en tanto que no pesa sobre ella ninguna orden de captura ni proceso judicial abierto".

Estas declaraciones de Bogotá llegan después de que este martes la propia Díaz emitiese un extenso comunicado en su perfil de X relatando su caso --incluyendo, ha dicho, que en noviembre de 2024 el Tribunal Supremo la suspendiera del libre ejercicio profesional del Derecho, sin debido proceso-- y denunciando la negativa de Caracas a su petición alegando el "peligro que representa salir de la residencia del embajador sin la debida protección".

En este sentido, el Ministerio de Exteriores de Colombia ha advertido de que la abogada ha realizado estas declaraciones "bajo su propia responsabilidad (...) incumpliendo las condiciones pactadas al momento de otorgar el asilo diplomático", si bien ha asegurado que mantendrá su "debida protección y condiciones adecuadas de permanencia".

"Colombia continuará promoviendo un diálogo franco y respetuoso con Venezuela, con miras a explorar alternativas para superar esta situación a la brevedad posible, siempre en observancia a las normas internacionales", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto