Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bolaños defiende su ley de información clasificada frente a la denuncia de Hazte Oír ante el Parlamento europeo

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 20:00 h (CET)

Bolaños defiende su ley de información clasificada frente a la denuncia de Hazte Oír ante el Parlamento europeo

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido este miércoles, frente a la denuncia de Hazte Oír ante el Parlamento europeo, que la ley de información clasificada aprobada por el Gobierno es garantía de "seguridad" y de "acceso a la información de la ciudadanía".

Este proyecto de ley, validada por el Consejo de Ministros el pasado 22 de julio y que acaba de comenzar su trámite parlamentario, sustituye a la norma de secretos oficiales de 1968 y establece un límite de 45 años para desclasificar automáticamente documentos de alto secreto, por lo que se podría hacer pública información sobre el intento de golpe de Estado del 23-F "salvo que afectara a la seguridad nacional y la defensa".

Hazte Oír, a través de un comunicado, ha informado que ha denunciado ante la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento europeo que "la pretendida reforma exprés y opaca" de esta ley busca "ocultar información clave" sobre el "uso de recursos públicos y posibles delitos institucionales".

"Es un nuevo plan de Sánchez contra la libertad de prensa, la libertad de información y buscando impunidad. Esta nueva ley que refuerza el silencio, debilita la transparencia y obstaculiza la acción de los tribunales y del periodismo", ha tildado Hazte Oír.

Por su parte, Bolaños ha respondido a la entidad en un mensaje en la red social 'X', en el que ha ironizado que es "todo normal" que "una organización ultraderechista" defienda una ley franquista de 1968 y ha criticado que sus argumentos empleados son "para echarse a reír".

"La verdad es una ley de información clasificada en línea con Europa, que garantiza la seguridad nacional y el acceso a la información de la ciudadanía", ha sentenciado Bolaños.

EL 23-F "ENTRARÍA" EN LA LEY
El pasado 22 de julio, Bolaños detalló que la nueva ley de información clasificada, una vez venga aprobada tras su tramitación parlamentaria, entrará en vigor "justo un año después" de que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En este contexto, el ministro interpeló veladamente a los socios de Gobierno para que apoyen esta norma y ha señalado que si la tramitación parlamentaria fuera "rápida" la ley podría estar en el BOE en el último trimestre de este año.

"Si fuera así, estoy hablando de una hipótesis, lógicamente los apoyos parlamentarios hay que trabajarlos y hay que conseguirlos, pero entraría en vigor en el último trimestre de 2026. Es decir, incluiría el año 1981 y anteriores, por lo que entraría el año del 23-F", ha añadido Bolaños.

Eso sí, ha insistido en que esa información se desclasificaría automáticamente "salvo que algo afectara a la seguridad nacional y la defensa". También se levantaría el secreto de los años anteriores y de la dictadura, recordando que "siempre y cuando no se valore que haya alguna causa superior de seguridad nacional o de defensa que hace recomendable que siga clasificado algún documento".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto