El Gobierno de Aragón ha afirmado este miércoles que la información de que dispone en la actualidad indica que la tabla de La Natividad, actualmente expuesta en el Museo del Prado, salió del Real Monasterio de Santa María de Sijena (Huesca) antes de 1923, cuando el cenobio fue declarado monumento nacional. Toda la documentación del MNAC "se está revisando en profundidad y así se seguirá haciendo con toda la cautela necesaria", también en relación a la tabla de La Natividad. En la reciente publicación 'Las pinturas del retablo mayor de Sijena. Un proyecto del Renacimiento para un monasterio femenino', editada por el Gobierno de Aragón, se señala expresamente que "la tabla de La Natividad se puede identificar en una reproducción de la Sala Capitular del monasterio publicada en un artículo de 1919. Al poco tiempo estaba en el mercado de arte internacional y desde 2003 se conserva en el Museo Nacional del Prado". Esta afirmación se basa en la bibliografía que la propia obra recoge. Además, existe constancia de que en 1926 la tabla aparece en una casa de subastas de Londres, han apuntado desde el Gobierno de Aragón. "Lo que parece claro es que las imágenes a las que se está haciendo referencia sobre la presencia de la tabla en la Sala Capitular no son del año 1936, ya que de ser así se habría visto afectada por el incendio registrado en este lugar". En todo caso, como con el resto de bienes culturales, "el Gobierno de Aragón continuará trabajando para recuperar el patrimonio cultural que salió de forma irregular de la comunidad, siempre de la mano de sus legítimos propietarios". Los técnicos del Gobierno de Aragón continúan trabajando en el análisis de la documentación aportada por el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en el Juzgado de Instrucción número 2 Huesca y en la información recopilada sobre las pinturas murales y las pinturas profanas del Monasterio de Sijena en las tres jornadas de trabajo que llevó a cabo el equipo técnico en el propio museo. Asimismo, el Ejecutivo está centrado en dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Supremo y la orden del juzgado de Huesca que determina el regreso de las pinturas murales y profanas a su lugar de origen, trabajando en el cronograma de siete meses propuesto, dando la oportunidad al MNAC de presentar alternativa, han concluido.
|