Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 43,31% de los usuarios de 'carsharing' utiliza el servicio en desplazamientos de ocio

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 17:35 h (CET)

El 43,31% de los usuarios de 'carsharing' utiliza el servicio en desplazamientos de ocio

La comodidad es el aspecto más destacado por más de la mitad de los conductores

El 43,31% de los usuarios de 'carsharing' lo utiliza en desplazamientos relacionados con el ocio y el entretenimiento, mientras que un 27,31% de los usuarios lo hace por temas laborales, relacionados con el estudio o por otras necesidades.

En último lugar, el 25,95% utiliza el vehículo compartido en desplazamientos relacionados con los trayectos habituales con miembros de la familia.

Estos son los tres principales motivos de los trayectos en carsharing, según datos extraídos del II Barómetro del Carsharing realizado por la Asociación del Vehículo Compartido en España (AVCE) con el apoyo de la consultora Impulso by Pons.

El 51% de los conductores prefiere el 'carsharing' por comodidad, mientras que un 30% destaca las ventajas de aparcamiento que presenta, un 20% asegura que elige el 'carsharing' porque le compensa económicamente y un 7% señala que es por sostenibilidad.

En cuanto a la periodicidad de uso, un tercio de los consumidores utiliza el carsharing de forma ocasional, es decir, entre una y cuatro veces al mes y un 14% declara que hace uso de este de manera habitual. Por su parte, un 7% indica que lo usa con mucha frecuencia, lo que supone varias veces a la semana.

En cuanto al perfil del conductor, el 77% de los usuarios de carsharing tienen entre 25 y 55 años y dividiendo esta franja de edad, los de entre 25 y 40 años constituyen el segmento con mayor uso promedio del 'carsharing' (45%) y, al mismo tiempo, presentan una mayor predisposición a no adquirir un vehículo en propiedad, mientras que los usuarios de ente 41 y 55 años representan el 32%. El grupo de jóvenes de entre 18 y 24 años supone un 12,3% de los usuarios.

En el grupo de adultos jóvenes, que engloba a los usuarios de entre 25 y 40 años, se registran los mayores índices de uso habitual siendo su uso mensual, de media, de 5,4 trayectos, lo que supone ser la tasa más alta. Por debajo, el grupo de jóvenes, de entre 18 y 24 años, tiene una media de uso mensual de 4,9 viajes, por encima de la media general, que es de 4,7.

Del mismo modo, el vehículo compartido garantiza la movilidad a aquellas familias en las que no se dispone de vehículo privado o en las que no todos los miembros que necesitan desplazarse tienen un medio disponible. El 41% de los núcleos familiares tienen un vehículo en propiedad, seguido del 29% que tienen dos, y el 18% no tienen ninguno siendo el 'carsharing' la solución a su movilidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto