El proyecto 'Digitalízate con La Rioja' ya ha capacitado a 3.213 riojanos, el 68 por ciento del objetivo global (4.720) previsto para junio de 2026. Desde su puesta en marcha en 2024 se han desarrollado 412 actividades en 62 municipios y 3 pedanías (Cabretón, Gallinero de Rioja y Valverde) para conseguir que riojanos procedentes de 82 localidades disfruten de una verdadera igualdad de oportunidades, tanto a nivel personal como profesional, en el acceso a las herramientas que aporta el mundo digital. 'Digitalízate con La Rioja' es un proyecto que moviliza 991.178,76 euros (IVA incluido) de los fondos europeos Next Generation EU, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Durante los próximos meses el programa se desarrollará en las siguientes nuevas localidades: Azofra, Nieva de Cameros, Villarta-Quintana y Zarratón. De los 3.213 ciudadanos formados hasta el momento, 2.007 (62,5 por ciento) son mujeres. Por edades, 2.300 tienen más de 55 años (71,6 por ciento). En cuanto a su distribución territorial, 1.093 han obtenido su certificación en La Rioja Baja, 1.408 en La Rioja Media y 716 en La Rioja Alta. Por áreas comarcales, las localidades con mayor número de certificados son Logroño (1.163), Calahorra (471) y Haro (126). Las formaciones más demandas son la iniciación a internet smartphone y tablet (164 cursos finalizados), la relación con la Administración electrónica (58), la iniciación a la informática (47) y tecnologías emergentes e Inteligencia Artificial (33 acciones finalizadas). El director general para la Sociedad Digital, Francisco Javier Ridruejo, destaca la evolución del proyecto que se enmarca dentro del compromiso asumido por el Gobierno de La Rioja para favorecer "la capacitación digital de la ciudadanía como pilar fundamental de nuestra estrategia regional, que busca garantizar la igualdad de oportunidades", tanto a nivel personal como profesional, y "la inclusión plena de todos en la sociedad digital". "Nos enfocamos en reducir las brechas digitales, tanto geográficas como de edad y de género, y en dotar a los ciudadanos de las habilidades básicas y avanzadas necesarias para acceder a servicios públicos y aprovechar los beneficios de la nueva economía digital, incluyendo la concienciación en ciberseguridad, que es fundamental en estos días", añade. Por su parte, la directora del programa, María Afonso, subraya que "el verdadero impacto de 'Digitalízate con La Rioja' no está solo en los números, sino en ver cómo las personas mayores pierden el miedo a la tecnología, cómo alguien realiza un trámite online por primera vez o descubre, con emoción, nuevas oportunidades valiosas para su día a día en el entorno digital". En este sentido, enfatiza que, "más que enseñar competencias digitales, este proyecto acompaña a la ciudadanía riojana en un camino hacia la confianza, la autonomía y el acceso a las oportunidades de un mundo cada vez más digital". Las acciones de formación ponen especial atención en los colectivos más vulnerables, como mayores, mujeres, residentes en el medio rural, y personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social, con el propósito de que la digitalización sea una herramienta, y no una barrera, habilitándoles en el uso seguro, responsable y ético de las tecnologías". Todos los cursos son presenciales y se imparten en instalaciones cedidas por ayuntamientos y asociaciones. Los interesados pueden informarse en ayuntamientos, asociaciones, la web digitalizateconlarioja.com y los teléfonos 900842246 (gratuito) y 941235677.
|