Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de medio millar de niños de 18 pueblos se forman en nuevas tecnologías en la 'Olimpiada CyL Digital'

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 15:49 h (CET)

Más de 500 jóvenes de entre 7 y 16 años se están formando este verano en materias como el diseño digital, la programación creativa, la impresión 3D o los juegos deportivos interactivos, gracias a las 'Olimpiadas CyL Digital', una nueva iniciativa educativa impulsada por la Junta en 18 municipios.

Esta iniciativa es una "oportunidad para que estos menores puedan formarse, de manera gratuita, en nuevas tecnologías y robótica sin salir de su propio municipio", tal y como ha recordado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante la visita en Cevico de la Torre (Palencia), a un grupo de jóvenes que participan en las olimpiadas.

La tambien vicepresidenta de la Junta ha comprobado cómo estos niños se forman en materias que, "hoy por hoy, cuentan con una buena proyección profesional y laboral" y ha añadido que es una manera de motivar el interés por las disciplinas 'Stem' -ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas- y por las profesiones con más futuro.

En la localidad palentina participa una veintena de niños y jóvenes que están aprendiendo a utilizar herramientas como Canva, para diseño digital; Scratch, para programación, o Makey Makey, para la interacción física y digital.

De este modo, junto a lo que lo que aprenden, entrenan sus habilidades digitales, mejoran su coordinación y psicomotricidad, trabajan en equipo y desarrollan su creatividad, además de fomentarse, a través de las diferentes actividades, la igualdad.

Cada olimpiada se celebra en dos mañanas y dura un total de diez horas y según ha afirmado Isabel Blanco, "se trata de una apuesta por la digitalización inclusiva", de acuerdo con el compromiso del ejecutivo regional con facilitar el acceso a la tecnología "en igualdad de oportunidades", independientemente del lugar de residencia.

Además, Blanco ha explicado que el proceso de digitalización no implica únicamente conectividad, sino que hay que ofrecer oportunidades reales para los municipios y sus habitantes porque como ha aseverado la vicepresidenta, "la tecnología es una herramienta para generar "cohesión territorial y desarrollo local".

'CyL DIGITAL'.
Por otro lado, la Junta ha desplegado una infraestructura integrada por los nueve 'Espacios CyL Digital' en las capitales de provincia y los 332 centros asociados ubicados en municipios de la Comunidad, aulas informáticas que gestionan los ayuntamientos y asociaciones en las que se imparte formación digital.

En Cevico de la Torre hay un centro con cinco ordenadores cedidos por la Junta. Además, se pusieron en marcha cinco aulas móviles dotadas con equipamiento tecnológico para llevar todos estos servicios a aquellas localidades en las que no hay espacio físico permanente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto