Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Generalitat Valenciana adjudica por 3,3 millones el derribo de cinco centros educativos dañados por la dana

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 15:03 h (CET)

La Generalitat Valenciana adjudica por 3,3 millones el derribo de cinco centros educativos dañados por la dana

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha adjudicado por un importe de 3,3 millones de euros el derribo de cinco centros educativos de las localidades de Catarroja, Alfafar, Massanassa y Algemesí que resultaron gravemente dañados por la dana del 29 de octubre de 2024.

Se trata en concreto del IES Berenguer Dalmau de Catarroja, cuyo derribo ha sido adjudicado por 980.324,95 euros; el CEIP Orba de Alfafar, con un importe de 1.020.857,06 euros; el CEP Lluís Vives y la Escuela Infantil Ausiàs March, ambos de Massanassa, con un importe de 882.481.10 euros; y el CEIP Carme Miquel de Algemesí, cuya demolición ha sido adjudicada por 422.895 euros.

Desde la administración educativa manifiestan que este es "un paso más en la reconstrucción de los centros educativos afectados por la riada del 29 de octubre".

En este sentido, recuerdan que el pasado 22 de julio el Pleno del Consell tomó razón de la declaración de emergencia para llevar a cabo la redacción de los proyectos, dirección de obra y ejecución de los trabajos de demolición de estos cinco centros educativos.

Por otra parte, desde la Conselleria se siguen realizando visitas y reuniones de trabajo con las autoridades de las localidades con centros educativos afectados.

El director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, se desplazó este martes a Beniparrell, donde visitó el CEIP Blasco Ibáñez y se reunió con el director y la presidenta del AMPA para comprobar el estado del acondicionamiento y puesta a punto del centro para el nuevo curso escolar. Las obras se recepcionarán el 8 de este mes.

Asimismo, Cabo ha visitado este miércoles el IES 25 d'Abril de Alfafar para comprobar la situación de las obras. El director general se ha reunido con la directora del centro y el jefe de estudios de ciclos formativos. Las actuaciones siguen avanzando y se espera la recepción de la obra para el 22 de agosto.

AULAS PREFABRICADAS Y OBRAS DE REPARACIÓN
Estas visitas se suman a las realizadas la semana pasada a Utiel, Catarroja, Algemesí, Massanassa y también Alfafar, donde se estuvo supervisando la instalación de las aulas prefabricadas en las que estudiará el alumnado mientras duren las obras, así como el avance de las intervenciones de reparación en los centros en los que no hace falta proceder al derribo.

En el caso de la Escuela Infantil (EI) Ausiàs March y del CEP Lluís Vives de Massanassa la Conselleria va a destinar un presupuesto de 2.861.920 euros para el suministro de instalaciones educativas provisionales. En el CEIP Carme Miquel de Algemesí el presupuesto para las aulas prefabricadas es de 1.153.082 euros, mientras que a esta instalación en el CEIP Orba de Alfafar se van a destinar 1.307.690 euros.

Las aulas prefabricadas de Utiel han sido adjudicadas por 527.550,28 euros. Por su parte, en Catarroja se destinan 2.690.526,63 euros a la instalación, ya concluida, de prefabricadas en dos alturas para el IES Berenguer Dalmau y a las obras de reparación efectuadas en el CEIP Vil·la Romana de Catarroja se han destinado 1.956.751,28 euros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto