Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El puente de acceso a Cheste desde la A-3 se prevé abrir antes del Gran Premio del Mundial de MotoGP

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 14:29 h (CET)

El puente de acceso a Cheste desde la A-3 se prevé abrir antes del Gran Premio del Mundial de MotoGP

La Diputación de Valencia encara ya la fase final de las obras de reconstrucción del puente sobre el barranco de Chiva, en la CV-378, que conecta directamente la autovía A-3 con el casco urbano de Cheste y con el objetivo de que la infraestructura se pueda abrir al tráfico a finales de octubre, antes de la celebración del Gran Premio del Mundial de Motociclismo, lo que coincidirá con el primer aniversario de la dana.

"En todo caso, por si hubiera algún imprevisto externo, el personal técnico del área de Carreteras ya ha diseñado diferentes soluciones capaces de absorber el tráfico que esos días se genera en el entorno del circuito", explica la diputada de Carreteras, Reme Mazzolari.

Pero el impacto de esta obra, apunta la también vicepresidenta segunda de la Diputació, va "mucho más allá que los días de competición deportiva, porque se trata de un puente vital para el acceso a un municipio que cuenta con mucha actividad industrial, lo que genera un tránsito continuo de vehículos tanto de entrada como de salida a la autovía".

La intervención, con un presupuesto de 5,42 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de diez meses, se desarrolla como obra de emergencia tras la decisión técnica de demoler el antiguo puente, cuyo estado estructural no permitía garantizar la seguridad de los usuarios.

Los informes técnicos del personal del área de Carreteras recomendaban la reconstrucción completa de la estructura. "No tuvimos duda de que había que hacer el esfuerzo presupuestario para hacerlo posible --subraya la diputada--, teniendo además en cuenta que el nuevo puente, que tendrá una vida útil de un siglo, estará mejor preparada para soportar episodios meteorológicos extremos mejorando la respuesta hidráulica al reducir el número de pilas en el cauce".

"SÍMBOLO DE LA RECONSTRUCCIÓN"
Por su parte, el alcalde de Cheste, José Morell, señala como "crucial" esta infraestructura y considera que su apertura, que está prevista en torno al primer aniversario de la dana, "será uno de los símbolos de la reconstrucción". Morell destaca "la coordinación con todo el personal de Carreteras de la Diputació, demostrando que cuando las administraciones trabajan de la mano, la respuesta a los ciudadanos es más efectiva, más eficiente y más rápida".

El puente contará con tres vanos de 32 metros cada uno, formados por un tablero mixto de vigas artesas de acero corten y losa de hormigón. Las vigas, de unas 45 toneladas cada una, se fabrican en taller y se trasladan a obra para su ensamblaje y colocación con grúas de gran capacidad. Actualmente ya se han colocado las vigas del primer vano, tras lo que en breve se procederá a la ejecución de la losa de hormigón armado sobre ellas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto