Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarrollan un gemelo digital de la provincia de Valencia para "anticiparse" a emergencias mediante simulaciones

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 13:31 h (CET)

Desarrollan un gemelo digital de la provincia de Valencia para

Institut Cartogràfic afronta la fase final de la herramienta, que podrá establecer zonas de evacuación y controlar infraestructuras críticas

El Institut Cartogràfic Valencià (ICV) afronta la fase final del desarrollo de una nueva herramienta, un gemelo digital de la provincia de Valencia que permitirá hacer simulaciones mediante algoritmos de posibles emergencias, lo que permitirá mejorar la previsión y "anticiparse" a posibles fenómenos climáticos extremos. Además, permitirá tener un diagnóstico "completo y casi al milímetro" de todo el territorio.

Así se ha puesto de relieve tras la reunión que han mantenido los consellers de Infraestructuras y Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, y Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, con representantes del Instituto Cartográfico Valenciano, para visualizar el desarrollo de esta herramienta, que da una imagen tridimensional de toda la provincia de Valencia. Asimismo, está previsto trabajar próximamente en las demarcaciones de Alicante y Castellón.

Valderrama ha afirmado que "es una herramienta muy útil" que se enmarca en el Plan Endavant --puesto en marcha tras la dana del 29 de octubre-- y, de este modo, "nos permite anticiparnos ante situaciones de emergencia en la Comunitat Valenciana y poder desarrollar también una simulación de escenarios de riesgo a partir de modelos hidrológicos, geotécnicos y climáticos".

Además, ha incidido en que permitirá establecer zonas de evacuación y también controlar infraestructuras críticas, para de este modo, protegerlas y dar una mayor atención.

El titular de Emergencias e Interior ha subrayado que el gemelo digital estará "constantemente abierto" e, incluso, la población podrá acceder a él".

Unido a esto, ha destacado, servirá para desarrollar una cultura preventiva, ya que cada ciudadano podrá aplicar medidas de autoprotección, que se introducirán para que el ciudadano sepa, ante una alerta roja, naranja o amarilla, qué medidas debería tomar.

Por parte del departamento de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha indicado que este avance posibilitará tener un diagnóstico completo y "casi al milímetro" de todo el territorio de la provincia de Valencia.

También ha resaltado su función como mecanismo de predicción mediante simulaciones, como por ejemplo, de lluvias en una zona y ver las corrientes, cómo interactúan las infraestructuras u obstáculos que puede haber, entre otros.

La subdirectora del instituto cartográfico, María del Mar Rubio Soler, ha explicado que sobre este modelo digital se harán simulaciones para, por ejemplo, "incendios, inundaciones en las que a través de algoritmos, se pueda ver cómo evoluciona y cómo se ve afectado el terreno y así anticipar a la emergencia", ha señalado.

IMÁGENES SATÉLITE
También ha destacado que podrá incorporarse información de imágenes satélite de otras capas y también incorporar, si hay desplegados en ese momento, dónde están todos los efectivos de la emergencia.

Y ha resaltado que han incorporado información a través del servidor de Catastro en el que se puede, por ejemplo, ver la clasificación de los edificios. Además, ha añadido que se podrá incorporar información del Patricova, en la que se vea reflejada las zonas inundables, los edificios en altura y hasta dónde llegaría el agua.

ALTA RESOLUCIÓN
Desde la Generalitat recuerdan que, en octubre, tras las intensas lluvias provocadas por la dana, el ICV activó un vuelo fotogramétrico de emergencia para obtener imágenes aéreas actualizadas y de alta resolución para documentar los efectos de las inundaciones, facilitar el trabajo del personal técnico de emergencias y protección civil y ayudar en la valoración de daños agrícolas, infraestructurales y medioambientales.

De este vuelo se generaron ortofotografías, modelos digitales del terreno y comparativas visuales con imágenes previas, disponibles para todas las conselleries, ayuntamientos y organismos implicados.

Tras este vuelo fotogramétrico, que cubrió toda la provincia de Valencia, el ICV está desarrollando el 'gemelo digital' de la provincia, que permitirá planificar y coordinar actuaciones frente a riesgos como inundaciones, incendios o deslizamientos de terreno.

Este sistema ofrece una visión tridimensional del territorio, simula escenarios de riesgo y facilita la planificación de evacuaciones y la identificación de infraestructuras críticas. También permite comparar imágenes antes y después de un evento para evaluar daños y planificar la recuperación.

Tanto el vuelo de emergencia como el desarrollo del 'gemelo digital' han sido posibles gracias a la coordinación entre la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, el ICV y la Agència Valenciana de Seguretat i Resposta a les Emergències (AVSRE).

El ICV cuenta además con un servicio específico de cartografía de emergencias, que puede activarse ante situaciones de especial gravedad para proporcionar imágenes actualizadas y productos cartográficos de apoyo a la gestión operativa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto