Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 47% de los bebés reciben lactancia materna exclusiva a los 6 meses, según el Ministerio de Sanidad

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 12:00 h (CET)

La prevalencia de lactancia materna exclusiva a los 6 meses ha alcanzado el 47%, el valor más alto de toda la serie histórica y un incremento de 8 puntos porcentuales respecto a los datos recogidos en 2017, según los últimos datos de la Encuesta de Salud de España 2023, elaborada por el INE y el Ministerio de Sanidad.

Además, este resultado coincide con las estimaciones del estudio ALADINO 2023, que sitúa este indicador en el 46,9%. Así, los datos se acercan a la meta del 50% establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este sentido, con el objetivo de mejorar la atención a la lactancia materna, el Ministerio de Sanidad ha constituido un Grupo de Trabajo con participación de las comunidades autónomas, del Ministerio de Igualdad y del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. También participa la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), entidad que promueve prácticas de atención humanizada y respeto a la lactancia materna en los centros sanitarios, con la que han suscrito un convenio dotado con 200.000 euros.

Además, el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil contempla diversas acciones dirigidas a intervenir sobre los determinantes sociales y estructurales que afectan a la lactancia materna. Dado su carácter de factor protector frente a la obesidad, las estrategias incluidas en este plan "buscan transformar los entornos para que resulten más favorables, garantizando que todas las mujeres puedan tomar decisiones informadas y disponer del apoyo necesario para amamantar durante el tiempo que deseen", informa Sanidad.

"El éxito de la lactancia materna también requiere de políticas que protejan los derechos laborales de las familias", afirman desde el ministerio. Así, citan el Real Decreto-ley 9/2025, que amplía el permiso de nacimiento y cuidado a 19 semanas para cada progenitor, de las cuales dos pueden disfrutarse hasta que el menor cumpla ocho años y, para las familias monoparentales, el permiso se extiende a 32 semanas.

Asimismo, Sanidad afirma que la lactancia materna forma parte de manera transversal de distintas estrategias nacionales, entre ellas la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, la Estrategia Nacional de Atención al Parto Normal, la Estrategia de Salud Pública y la Estrategia Nacional de Promoción de la Salud.

Por otro lado, la campaña de la OMS de este año, titulada 'Comienzos saludables, futuros esperanzadores', pone énfasis en el apoyo continuo que los sistemas sanitarios deben ofrecer a madres y bebés, destacando la vinculación directa entre lactancia materna, medio ambiente y acción climática.

Así, junto a UNICEF, reconocen la lactancia materna como una inversión "clave" para la salud, el desarrollo y la equidad. "Amamantar reduce costes en atención sanitaria, estimula el desarrollo cognitivo, impulsa las economías y sienta las bases de un crecimiento saludable", aseguran. Además, reduce la huella de carbono asociada a la producción y distribución de sucedáneos, añaden.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto