
El compositor valenciano Salvador Chuliá ha fallecido a los 81 años, según informa el Ayuntamiento de su localidad natal, Catarroja, que expresa su pésame por la pérdida del artista, Hijo Predilecto del municipio y destacada figura de la música como compositor, director y profesor.
El consistorio, en un mensaje en redes sociales, expresa su apoyo a la familia, amistades, seres queridos y a la Sociedad Musical L'Artesana, banda a la que pertenecía.
También desde el Ayuntamiento de València han lamentado la muerte del músico y la alcaldesa, María José Catalá, ha difundido en su cuenta de X un mensaje en el que destaca la figura de este "insigne compositor valenciano y director del Conservatorio Municipal José Iturbi durante años".
"Su obra, legado y defensa de la música perdurarán para siempre. Mi más sentido pésame a su familia, amigos y a toda la comunidad musical", añade la primera edil.
A lo largo de su extensa trayectoria, Chuliá dirigió coros, bandas y orquestas en España, Francia y Alemania. Fue, además, fundador y director del grupo Metales Catedralicios de Valencia, Coral 'Antonio Claverol'. Coro Mixto, Banda y Orquesta Sinfónica del Conservatorio Municipal 'José Iturbi' de Valencia, así como promotor del Certamen de Bandas 'Real Club Náutico de Valencia', Concurso de Composición 'José Manuel Izquierdo', Concurso Internacional para piano 'José Roca'.
MÁS DE 700 OBRAS
En el campo de la composición musical es autor de más de 700 obras del más variado estilo y carácter, pudiendo definirse como música nacida en la tonalidad (bitonalidad y politonalidad), de inspiración y con un fuerte arraigo armónico-contrapuntístico.
Su producción musical ha sido estrenada en el Palau de la Música, Teatro Principal, Ateneo Mercantil, en Valencia, Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, Teatro Principal de Alicante, Teatro Ángel Guimerá, en Tenerife, Teatro Fernán Gómez, Teatro Español y Teatro Monumental, en Madrid, Auditorium Theatre Timmendorf, Auditorium de Eutin (Alemania), Salle Gaveau de París (Francia) Teatro San Martín de Córdoba (Argentina), Sala Beethoven, de Cali (Colombia) e interpretada en todo el mundo, abarcando música vocal, camerística y sinfónica, recuerda la biografía que figura en la web del autor.
Directores como Ernesto Pastor, Manuel Massotti, José Ferriz, Pablo Sánchez, Francisco Grau, Bernabé Sanchís, Kirill Karabitsen, Francisco Perales, Fernando Bonete, Henri Adams y Edmond Colomer han estrenado las obras más representativas sinfónicas de Chuliá, e igualmente destacan las interpretaciones de los maestros García Asensio y Vicente Chuliá, con las Orquestas de Valencia, Ciutat de Torrent, Banda Sinfónica de Madrid, Ensemble Orquestal de Paris, Banda Municipal de Valencia,
También ha habido reconocidos solistas que han registrado y estrenado su obra, como son Josu de Solaun, Sergio Sapena, Miguel A. Gorrea, Fernando Tortajada, Jesús A. Rodriguez, Manuel Marín, Mario Monreal, Perfecto García Chornet, Fatima Dzusova, Francisco Salanova, Ruíz del Puerto, José Climent, José Vicente Giner, Nicolás André, Eric Aubier, José Roca, Antonio Cambres, Vicente López, Montserrat Torrent, Bernard Bailbé, Vicente y Ernesto Chuliá y Maurice André.
El artista valenciano ganó numerosos premios y distinciones, entre ellos la Medalla de Plata de la ciudad de Bougmadam (Francia), 1972, Paterna 1974 o la Insignia de Oro de Catarroja (1974). Fue nombrado Hijo Predilecto de la Villa de Catarroja por unanimidad en 2015.
|