Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mazabi vende tres activos hoteleros en Madrid, Sevilla y El Puerto de Santa María por 54 millones

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 10:47 h (CET)

Mazabi vende tres activos hoteleros en Madrid, Sevilla y El Puerto de Santa María por 54 millones

La gestora de patrimonios inmobiliarios Mazabi ha cerrado la venta de tres activos hoteleros ubicados en Madrid, Sevilla y El Puerto de Santa María, por un importe conjunto superior a 54 millones de euros, como parte de su estrategia de rotación de activos y optimización del rendimiento de su portfolio.

Las operaciones han incluido el Letoh Letoh Gran Vía, en Madrid; el Room Select Tetuán, en Sevilla; y el Soho Boutique Puerto, en El Puerto de Santa María (Cádiz), con un total de 265 habitaciones entre los tres inmuebles.

El Room Select Tetuán es un hotel de tres estrellas con 74 habitaciones y 2.400 m2, situado en la calle Jovellanos 8, en pleno centro histórico de Sevilla, a pocos metros de la Plaza Nueva y la Catedral. Está operado por el grupo Room007 Hotels & Hostels y formaba parte del portfolio de Mazabi desde 2019.

En Madrid, el Letoh Letoh Gran Vía, también de tres estrellas, cuenta con 90 habitaciones y 3.338 m2. Está ubicado en la calle Leganitos 41, en las inmediaciones de Gran Vía y la Plaza de España, y fue adquirido por la compañía en 2021.

Por su parte, el Soho Boutique Puerto, en El Puerto de Santa María (Cádiz), es un hotel de cuatro estrellas con 101 habitaciones y 6.244 m2, operado por la cadena Soho Boutique Hotels. Se encuentra a tan solo 800 metros de la Playa de La Puntilla y ofrece vistas al río Guadalete, además de disponer de piscina cubierta. También fue incorporado al portfolio en 2021.

Según ha señalado el CEO de Mazabi, Juan Antonio Gutiérrez, estas operaciones se enmarcan en su estrategia de rotación de activos, con el objetivo de optimizar la rentabilidad de sus inversiones y consolidar una gestión patrimonial activa y eficiente.

"Los tres hoteles estaban ubicados en enclaves estratégicos y han cumplido ampliamente nuestros objetivos de inversión. Seguiremos apostando por activos hoteleros bien posicionados, capaces de generar valor sostenible para nuestros inversores en el medio y largo plazo", explicó el directivo.

Estas desinversiones se suman a otras realizadas en 2024 por la compañía, que incluyeron ventas de activos hoteleros en Córdoba, Madrid y Castilla y León, por un valor aproximado de 50 millones de euros. Además, recientemente, Mazabi ha llevado a cabo la adquisición de un hotel de lujo en San Sebastián, reforzando su presencia en ubicaciones prime.

Con esta operación, la compañía mantiene actualmente un portfolio compuesto por 17 activos hoteleros, con una valoración estimada superior a los 400 millones de euros. La empresa continúa apostando por una estrategia centrada en la diversificación, la localización estratégica y la creación de valor sostenible a medio y largo plazo, consolidando su posicionamiento en el segmento hotelero nacional.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto