Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ingenieros forestales alertan de que los incendios se agravan por las olas de calor y el abandono rural

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 10:32 h (CET)

Los incendios forestales regresan con fuerza a España cada verano, dejando a su paso miles de hectáreas afectadas, cientos de personas desalojadas o confinadas en sus casas y un paisaje cada vez más expuesto a riesgos sanitarios e hidrológicos. Por ello, ingenieros forestales han alertado sobre las consecuencias de las olas de calor y el abandono rural.

"Las olas de calor hacen que se puedan agravar los efectos de un posible incendio forestal, ya que las altas temperaturas intensifican la disponibilidad de combustible vegetal en nuestros montes", ha señalado el secretario general del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, Raúl de la Calle.

En declaraciones a Europa Press Televisión, el ingeniero forestal ha detallado los diferentes tipos de incendios forestales, destacando la peligrosidad de los incendios de copa. "Estos incendios tienen la capacidad de transmitirse entre el arbolado a una velocidad importante y de manera muy intensa, lo que provoca la total devastación de esa masa vegetal", ha precisado, diferenciándolos de los incendios de suelo o de subsuelo.

En este sentido, el experto ha señalado que la situación se agrava especialmente cuando se combinan factores como el viento y la baja humedad. "Si unimos estos elementos, vamos a tener claramente un incendio con una velocidad de propagación muy alta y de mucha intensidad", ha alertado.

LAS OLAS DE CALOR INTENSIFICAN EL RIESGO
Los técnicos forestales consideran que la sucesión de olas de calor aumenta significativamente el riesgo de grandes incendios. "Es una ola de calor sobre otra ola de calor, lo que intensifica aún más la disponibilidad de combustible vegetal en nuestros montes", ha subrayado advirtiendo de que la situación actual requiere una máxima alerta y prevención por parte de las autoridades y la ciudadanía, dado el elevado riesgo de propagación de incendios forestales en un contexto de temperaturas extremas y sequía.

De la Calle ha puesto el foco en la importancia de la prevención y la gestión forestal. "Recomendamos actuar sobre un 1% del territorio de forma anual, lo que supondría unos 1.000 millones de euros anuales, para actuar en zonas estratégicas que nos ayuden a que nuestras masas forestales sean más resilientes", ha manifestado.

Un problema añadido que ha señalado es el abandono del mundo rural. "Es un gran problema que nuestro mundo rural cada vez está más abandonado, más desacreditado", ha indicado, poniendo como ejemplo un núcleo urbano de solo seis habitantes que fue evacuado recientemente en un incendio en Ávila.

Finalmente, ha abogado por una "bioeconomía forestal circular" que ayude a fijar población en el territorio. "Tenemos que aprovechar nuestros recursos renovables y apostar por dar recursos al medio rural", ha concluido, subrayando la necesidad de mantener usos agrícolas y ganaderos para prevenir los incendios forestales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto