Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El arzobipo de Turín critica un estudio que pone en duda la autenticidad de la Sábana Santa

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 18:41 h (CET)

El arzobispo de Turín, custodio pontificio de la Síndone (Sábana Santa), ha criticado un reciente artículo que pone en duda la autenticidad de la Sábana Santa.

Dicho estudio formula la hipótesis de que la formación de la imagen fue a través de un bajorrelieve medieval, hallazgo refutado por el Centro Internacional de Estudios sobre la Síndone, según informa Vatican News. El Centro señala que numerosos estudios físicos y químicos descartan el origen pictórico de la reliquia o el contacto con un bajorrelieve.

El custodio pontificio de la Síndone, el cardenal de Turín, Roberto Repole, ha expresado de este modo su preocupación por la "superficilialidad" de las afirmaciones, formuladas "libremente por científicos más o menos acreditados" de que el lienzo de la Síndone fue extendido "no sobre un cadáver humano, sino sobre un 'modelo' artificial que reproduciría las características de la imagen".

"Preocupación por la superficialidad de ciertas conclusiones, que a menudo no resisten a un examen más detenido del trabajo presentado (...) No hay que perder nunca de vista la necesaria atención crítica ante lo que se publica con tanta facilidad", ha apuntado Repole.

En su análisis del artículo 'Formación de la imagen en la Sábana Santa: un enfoque digital 3D' de Cicero Moraes, publicado recientemente en la revista Archaeometry, el documento del Centro Internacional de Estudios sobre la Sábana Santa aclara que "el autor creó modelos 3D de un cuerpo humano y un bajorrelieve, utilizando software de código abierto y simulaciones físicas para analizar los puntos de contacto de una tela con las superficies".

"El resultado indica que los puntos de contacto entre la tela y el bajorrelieve corresponden a una imagen menos deformada que los puntos de contacto con un cuerpo tridimensional, ya que este último genera el llamado efecto de deformación de la Máscara de Agamenón, bien conocido en la literatura", desglosa el estudio.

En otras palabras, el Centro Internacional de Estudios destaca que "en la Figura 6 del artículo, el autor confirma un resultado conocido desde los primeros estudios de Vignon y Delage en 1902, según el cual la imagen de la Síndone se configura como una proyección ortogonal. Esta conclusión del artículo no es nueva".

Además, el documento señala que, a partir de los estudios in situ del grupo STuRP (1978) y los análisis químico-físicos posteriores, se ha descartado la formación de la imagen mediante pintura, el contacto con un bajorrelieve o una estatua/bajorrelieve calentado.

Sin embargo, Emanuela Marinelli, estudiosa del Santo Sudario de Turín, entrevistada por SIR, también cuestiona el reciente estudio, calificándolo de "truco mediático sin valor científico", que ignora las evidencias de sangre humana y microrastros compatibles con Jerusalén.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto