Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Guardia Civil frustra un alijo de más de 870 kilos de hachís por las costas de Conil (Cádiz)

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 13:57 h (CET)

La Guardia Civil frustra un alijo de más de 870 kilos de hachís por las costas de Conil (Cádiz)

La Guardia Civil de Cádiz ha frustrado un alijo de hachís que pretendía ser introducido por la costa del término municipal de Conil de la Frontera, aprehendiendo más de 22 fardos que arroja un peso de más de 870 kilos. La embarcación de alta velocidad en la que se transportaba el alijo fue localizada por los agentes que operaban en el Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE).

En un comunicado, el Instituto Armado ha detallado que momentos antes de su interceptación en la costa, la embarcación de alta velocidad se abarloaba a una recreativa para hacer el intercambio de los 22 fardos de droga.

El alijo pretendía llevarse a cabo en la costa de Conil, donde se localizó la embarcación recreativa y un vehículo sustraído cargado de los fardos de hachís.

Así, se ha indicado que se han incautado hasta el momento de más de 22 fardos, con un peso de más de 870 kilos, además de intervenirse la recreativa y un vehículo modelo Toyota Hilux que había sido sustraído en la localidad de Vejer.

La intervención se realizó sobre la 02,00 horas del pasado sábado 2 de agosto, cuando los guardias civiles que operaban en el SIVE detectaron una embarcación de alta velocidad que navegaba de manera sospechosa por la costa de Conil con rumbo a la playa de Castilnovo, además de localizar una embarcación recreativa que se encontraba esperando en ese punto.

Ante la posibilidad de que se tratase de un desembarco de droga, se alertaron a diversas unidades del cuerpo, que inmediatamente organizaron un dispositivo de coordinación para su interceptación.

Tras la activación del dispositivo se siguió haciendo un seguimiento controlado por parte de los guardias civiles de la central operativa a través del SIVE, quienes fueron comunicando a tiempo real la situación exacta del alijo. Así, se pudo observar cómo la embarcación de alta velocidad se abarloaba a otra recreativa, que la estaría esperando para hacer el intercambio de droga para posteriormente trasladarla a la costa.

Durante el seguimiento, los agentes del dispositivo en tierra siguieron las indicaciones de la Central, que informó en qué punto exacto se estaba produciendo el alijo. Unos minutos después de ser avistada la embarcación recreativa en la costa, los guardias civiles actuaron, abortando el alijo y localizando la recreativa y un vehículo sustraído cargado con los fardos de hachís.

La Comandancia de Cádiz ha señalado que continúan con las diligencias y las investigaciones para la localización de los autores participantes en el alijo por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.

En el operativo están participando Central Operativa Compleja de la Comandancia, patrullas de Seguridad Ciudadana de Conil dela Frontera y Vejer de la Frontera, Patrulla Fiscal de Barbate y Policía Judicial de esta Comandancia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto