Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EE.UU. impondrá fianzas de hasta 13.000 euros para visados de turismo y negocios a ciertos países

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 13:16 h (CET)

EE.UU. impondrá fianzas de hasta 13.000 euros para visados de turismo y negocios a ciertos países

Estados Unidos impondrá fianzas de 5.000, 10.000 o 15.000 dólares (12.992 euros) para los visados de turismo y de negocios expedidos a visitantes de ciertos países, aún sin anunciar, con tasas significativas de estancias ilegales.

Así, estos depósitos se pondrán en marcha a través de un programa piloto de 12 meses establecido en una norma definitiva temporal publicada el lunes, según recoge 'Bloomberg'.

En concreto, el programa también incluirá a los países en los que la agencia ha detectado un control inadecuado de los solicitantes y a aquellos que ofrecen la ciudadanía por inversión sin requisitos de residencia.

No habrá posibilidad de solicitar exenciones, pero los funcionarios podrán eximir del pago de las fianzas por necesidades humanitarias urgentes u otras circunstancias limitadas.

Además, los viajeros también deberán entrar y salir del país norteamericano a través de aeropuertos designados que serán anunciados más adelante por el Departamento de Estado. Después de salir de los Estados Unidos a tiempo, tendrán derecho a un reembolso completo de la fianza.

El Departamento de Estado ha calificado el programa piloto como "un pilar fundamental de la política exterior de la administración Trump para proteger a Estados Unidos de la clara amenaza para la seguridad nacional que suponen las estancias prolongadas sin visado y la selección y verificación deficientes".

El alcance del programa piloto parece ser "limitado" y es muy probable que afecte a países con un volumen de viajes "relativamente bajo", según ha declarado el vicepresidente senior de relaciones gubernamentales de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, Erik Hansen.

"Si queremos mantener una posición competitiva en el mercado mundial de los viajes, es fundamental que la política de visados de Estados Unidos refleje tanto las prioridades de seguridad nacional como el importante valor económico de las visitas internacionales", ha afirmado.

Este programa renueva una iniciativa de los últimos meses del primer mandato del presidente Donald Trump, que nunca se llegó a aplicarse debido a la interrupción de los viajes provocada por la pandemia de Covid-19.

Así, esta versión de 2020 incluía 23 países, entre ellos: Afganistán, Angola, Chad, República Democrática del Congo, Eritrea, Irán, Laos, Liberia, Libia, Mauritania, Sudán, Siria y Yemen.

Un informe del Departamento de Seguridad Nacional de 2023 reveló más de 314.000 casos de viajeros que se quedaron más tiempo del permitido con visados de negocios 'B-1' o turísticos 'B-2'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto