
Más de 14.800 alumnos aún no tienen plaza
La consellera de Educación y Formación Profesional (FP) de la Generalitat, Esther Niubó, ha celebrado este martes que Catalunya ha alcanzado un "récord" de 81.479 asignaciones para la FP de cara al curso 2025-26, de las cuales 43.722 corresponden a grado medio y 37.757 a grado superior.
Lo ha explicado en una rueda de prensa tras finalizar el período de asignaciones el 31 de julio, en la que ha detallado que el total de la oferta de plazas es de 84.122.
De entre todas las solicitudes recibidas, 14.800 personas siguen sin plaza, de los cuales unos 3.000 son alumnos de Secundaria que quieren acceder a grados medios, por lo que son "prioritarios" para el Govern para evitar el abandono escolar.
La Conselleria aclara que un 25% de esos 3.000 ya se ha matriculado en otros estudios, y que, respecto al total de 14.800, también hay que tener en cuenta las asignaciones universitarias o las entradas al mercado laboral.
Niubó ha insistido en que la situación "no tiene nada que ver" con la del año pasado, cuando la cifra de personas sin plaza superó las 31.000.
ASIGNACIONES
La consellera ha celebrado el cambio de calendario del proceso, que asigna las plazas a finales de julio en vez de septiembre, y ha dicho que un total de 91.319 solicitantes han participado en el proceso de asignación, a los cuales se han otorgado 81.479 plazas, lo que implica un aumento de 12.400 respecto al año anterior.
En grado medio, han solicitado plaza --cumpliendo los requisitos-- 50.632 personas, lo que implica un aumento del 11,1% respecto al curso anterior; en el caso del grado superior, la cifra es de 45.687 personas, un 13% más.
De estas, se han acabado asignando un 86,4% en el caso del grado medio (43.722 en total), y un 82,6% en el caso del grado superior (37.757 en total), porcentajes superiores en ambos casos al curso 2024-25.
MEJORA DE SOLICITUDES
Los aspirantes que han pedido 4 o más opciones han pasado del 47,3% al 54,2% en un año, en el caso del grado medio, y del 55,4% al 62,9% en el grado superior; por el contrario, los que han solicitado una sola opción han bajado del 21,6% al 16,4% en el grado medio, y del 28,3% al 21,7% en el superior.
La consellera ha puesto en valor la posibilidad de seleccionar hasta 10 opciones de plaza, lo que incrementa las probabilidades de obtener alguna, así como la nueva web para consultar las notas de corte, que ha recibido un "alud" de visitas.
MATRÍCULAS
Los alumnos con plaza asignada pueden matricularse hasta el 4 de septiembre: tras este proceso, el 8 de septiembre, la Conselleria publicará el mapa de vacantes disponibles a las que los aspirantes, de cumplir los requisitos, podrán matricularse acudiendo a los centros.
Niubó ha explicado que la Conselleria enviará correos electrónicos informativos sobre esta cuestión y ofrecerá asesoramiento en más de 2.200 puntos de la red FPCat.
Los ciclos medios más demandados han sido Cuidados auxiliares de enfermería (9.152 solicitudes), Gestión administrativa (5.007) y Sistemas microinformáticos y redes (4.721).
En el caso del ciclo superior, lideran el ranking Administración y finanzas (4.273 solicitudes), Educación Infantil (4.038) e Integración Social (2.368).
|