Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP pregunta al Gobierno por los cambios en el comité del MIR y las medidas que tomará tras la dimisión de miembros

Agencias
martes, 5 de agosto de 2025, 12:40 h (CET)

El PP pregunta al Gobierno por los cambios en el comité del MIR y las medidas que tomará tras la dimisión de miembros

El Partido Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas dirigidas al Gobierno acerca de los cambios que ha introducido el Ministerio de Sanidad en el comité de expertos que elabora los exámenes de Formación Sanitaria Especializada (FSE) y que han provocado la dimisión de varios miembros de este órgano.

Hace unas semanas varios expertos del comité presentaron su renuncia al conocer los cambios que prevé introducir Sanidad en las condiciones de trabajo, retribución y composición de sus equipos. Para el PP, esto ha generado una situación "caótica" y "sin precedentes".

"Es alarmante que el Gobierno de (Pedro) Sánchez esté preocupado en romper un modelo que funciona, basado en el consenso profesional y la independencia, para cambiarlo por uno opaco y sin garantías, que está generando incertidumbre y dudas entre los estudiantes que están preparándose para las pruebas de acceso a la formación sanitaria especializada", señalaban los 'populares' en un comunicado al conocer la noticia.

Por ello, han exigido al Gobierno "rectificar", "depurar responsabilidades" en el Ministerio de Sanidad y dar explicaciones en las Cortes, para lo que el grupo ha presentado un total de 12 preguntas que el Ejecutivo deberá responder por escrito.

En concreto, el PP pide saber cuáles son los cambios previstos en el proceso de elaboración de exámenes para FSE, que el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, aseguró en la red social 'X' que buscan "lograr mayor pluralidad de procedencia de los expertos, mayor transparencia en sus criterios de designación" y una "mayor transparencia en lo que se les pide".

Asimismo, cuestiona al Gobierno acerca de cuáles son los equipos expertos y profesionales cualificados "para garantizar que se mantenga el más alto estándar técnico y científico" en la elaboración y evaluación de la prueba con los que está trabajando el Ministerio de Sanidad. Y, al hilo, pregunta si las comunidades autónomas están participando en este proceso de cambios.

A través de las preguntas registradas, los 'populares' también buscan conocer quiénes constituyen el comité de expertos en cada una de las categorías FSE, cuáles son las razones "reales" por las que los miembros han dimitido y qué planes tiene Sanidad después de estas renuncias.

Igualmente, el PP cuestiona al Ejecutivo sobre los efectos que pretenden tener los cambios propuestos por Sanidad "en términos de exigencia formativa" y, a este respecto, en qué se fundamentan para hacer estas modificaciones, o si responden a algún criterio formativo sustentado en buenas prácticas y/o evidencia científica.

Otras de las preguntas elaboradas por el partido de Alberto Núñez Feijóo se centran en saber cuál es la dotación presupuestaria que Sanidad ha destinado cada año al proceso de elaboración del examen de FSE desde que Pedro Sánchez está en el gobierno, además de discernir si este Ministerio va a seguir asumiendo la totalidad de los gastos derivados de la elaboración del examen o si una parte va a pasar a ser competencia del Ministerio de Función Pública.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto