 La AN también prorroga la investigación del atentado de la T4 de Barajas para escuchar a varios investigados
El juez de la Audiencia Nacional (AN) Francisco de Jorge ha llamado a declarar el próximo 10 de septiembre a los exjefes de ETA Ignacio Gracia Arregui, 'Iñaki de Rentería'; Mikel Albisu, 'Mikel Antza', y Juan Luis Aguirre Lete, 'Insuntza', por su presunta participación en la planificación del asesinato el 23 de enero de 1995 en San Sebastián del concejal del PP Gregorio Ordóñez.
A través de un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado Francisco de Jorge los cita para escucharles en declaración indagatoria a través de videoconferencia e insta a sus abogados a que los presenten "ante el servicio común de San Sebastián", ya que los tres están "en situación de libertad".
Y acuerda ampliar seis meses más, hasta finales de enero de 2026, el plazo de investigación, "sin perjuicio de las prórrogas por periodos iguales o inferiores que puedan acordarse si procede" para practicar diligencias como esas declaraciones, una prórroga que habían pedido tanto la Fiscalía como varias acusaciones.
Los tres exdirigentes de la banda terrorista fueron procesados el pasado mes de enero junto a Julián Achurra Egurola, 'Pototo', y José Javier Arizcuren Ruiz, 'Kantauri'.
El juez instructor los señaló por presuntos delitos de asesinato terrorista y de atentado contra la vida del exdirigente 'popular' basándose en "datos y circunstancias de valor fáctico que, representando más que una mera posibilidad y menos que una certeza, suponen por sí mismas la probabilidad de la comisión del delito".
"Los indicios se desprenden, en primer lugar, de las declaraciones de los testigos protegidos que obran en el sumario, de donde se desprende que la decisión de cometer el atentado que costó la vida a Gregorio Ordóñez la tomó en Francia el Comité Ejecutivo de la banda criminal ETA, y la orden de ejecutarlo se transmitió al 'comando Donosti', que la puso en práctica", indicó en un auto.
EL ASESINO DECLARÓ EL PLAN
El asesino de Ordóñez, Valentín Lasarte, fue detenido en marzo de 1996 y declaró la forma en que se planificó y materializó el atentado, recordó el juez. Dos años antes, según apuntó, se reunió con 'Kantauri' en una cita en la que le impartió las directrices que emanaban de la cúpula de la banda.
La asociación Dignidad y Justicia (DyJ), que ejerce como acusación en la causa, celebró que se trataba del cuarto procesamiento de miembros de la cúpula de ETA tras los de los casos de Miguel Ángel Blanco, Santa Pola y Francisco Arratibel.
DyJ resaltó en una nota de prensa que los informes de Guardia Civil y Policía Nacional aportados en la causa permitieron a los investigadores averiguar quiénes estaban al mando cuando se cometieron algunos asesinatos.
ATENTADO DE BARAJAS
Además, el mismo magistrado ha decidido prorrogar seis meses más el plazo de instrucción del caso en el que indaga en la posible responsabilidad penal de la cúpula de ETA en el atentado de la T4 del aeropuerto Madrid-Barajas.
Lo ha hecho porque necesita oír como investigados a Josu Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', Ainhoa Ozaeta, 'Kuraia', y Aitzol Iriondo, alias 'Gurbitz', según consta en otro auto al que ha tenido acceso esta agencia de noticias.
De Jorge también requiere a Guardia Civil y Policía Nacional los informes de inteligencia policial solicitados por la acusación popular.
|