Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 60% de españoles, portugueses e italianos no se reaplican el protector solar o lo hace insuficientemente

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 16:42 h (CET)

El 60% de españoles, portugueses e italianos no se reaplican el protector solar o lo hace insuficientemente, según la nueva edición del 'Observatorio Heliocare' de Cantabria Labs, que este año ha ampliado el campo de estudio hasta la fecha, preguntando a 4.680 personas de España, Italia y Portugal.

Además, el 42% solo se reaplica el protector una vez, frente al 34% que se lo reaplica dos veces, el 5% que lo hace tres veces y el 19% que no lo hace nunca. No obstante, el 93% asegura aplicarse protección solar.

Por otro lado, alrededor del 80% de los encuestados se fija en que el fotoprotector sea de alto espectro y la gran mayoría depositan su confianza a la hora de dejarse recomendar sobre fotoprotección por los médicos y los farmacéuticos.

Asimismo, el 52% utiliza el mismo producto para todas las zonas y en todos los contextos de protección, el 90% asegura ser él quien lo compra y el 69% compra el mismo producto para toda la familia, en su mayoría adquiriéndolo en una farmacia o en supermercados.

RECOMENDACIONES
Las recomendaciones de los expertos de Cantabria Labs no indican un número concreto de reaplicaciones, sino que, en los momentos de mayor exposición, como estas fechas veraniegas, aconsejan volver a aplicar el fotoprotector tópico cada dos horas.

Lo que se dice es que se debe reaplicar el fotoprotector cada dos horas. Pero esto depende lo expuesto que se esté a la radiación solar. Siempre hay que adaptar la protección al tipo de actividad que se vaya a realizar, ya sea ir a la playa o hacer deporte o salir a dar un paseo. Si se está expuesto a la radiación solar durante las horas de mayor incidencia del sol, hay que reaplicarlo al menos cada dos horas para mantener activa esa fotoprotección.

Además, los expertos insisten en que se debe aplicar en la cantidad apropiada: aproximadamente, dos miligramos por centímetro cuadrado, la denominada regla de los dos dedos (extender dos líneas de crema por el dedo índice y el dedo corazón), para cubrir totalmente la cara. Asimismo, aconsejan aplicarla en todas las áreas expuestas del cuerpo.

En este sentido, como este es un aspecto complicado, recomiendan utilizar fotoprotección oral, que consiste en suplementos nutricionales complementarios a la crema solar (no la reemplaza) para proteger de la radiación solar sin necesidad de reaplicarlos. "Es un plus para tener una fotoprotección adecuada porque nos va a ofrecer toda la cobertura que necesitamos para cubrir de forma uniforme y homogénea la piel", explican.

Por otro lado recuerdan la importancia de utilizar gafas, sombreros de ala ancha y cualquier complemento para proteger el rostro del sol. Igualmente, señalan que es "muy importante" mantenerse bien hidratados, para reponer los líquidos perdidos durante la sudoración.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto