Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ruta aérea Barcelona-Palma de Mallorca fue la más transitada de Europa en 2024, según IATA

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 13:39 h (CET)

La ruta aérea Barcelona-Palma de Mallorca fue la más transitada de Europa en 2024, según IATA

La ruta aérea entre los aeropuertos de Barcelona y Palma de Mallorca fue la más transitada de Europa en 2024, con un unos 2 millones de pasajeros que viajaron entre ambos destinos a lo largo del año, según los datos del 'World Air Transport Statistics' elaborado por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

A nivel mundial, la ruta entre las ciudades coreanas de Jeju y Seúl fue la más transitada el año pasado, con 13,2 millones de pasajeros.

Bogotá-Medellín fue la ruta más transitada de América Latina, con 3,8 millones de pasajeros, mientras que Ciudad del Cabo-johannesburgo lideró en África con 3,3 millones de pasajeros. Por su parte, la que tuvo más pasajeros en Norteamérica fue Nueva York JFK-Los Ángeles.

Por otro lado, Estados Unidos fue el mayor mercado de aviación del mundo, con 876 millones de pasajeros gracias a la fortaleza de su mercado interno, con un crecimiento del 5,2%.

China fue el segundo mercado con mayor número de pasajeros, con 741 millones, lo que supone un crecimiento del 18,7% con respecto a 2023.

EL SEGMENTO PREMIUM CRECE UN 11,8%.
Un total de 116,9 millones de pasajeros volaron en clase premium durante 2024, lo que supone un incremento del 11,8% con respecto a un año antes, superando en crecimiento al total de viajeros (+11,5%).

Con este incremento, los pasajeros que volaron en clases premium a nivel mundial representan el 6% del total de las personas que viajaron el año pasado.

Por regiones, destaca el crecimiento de este tipo de viajes en Asia-Pacífico, con un crecimiento del 22,8% hasta los 21 millones de pasajeros premium. No obstante, este crecimiento queda por debajo del aumento de los viajeros en clase económica, que aumentaron un 28,6% hasta los 500,8 millones.

Sí que supera al crecimiento del total de viajeros en Europa, Latinoamérica, Norteamérica y Oriente Próximo. Europa acumula el mayor número de pasajeros en clases premium, con 39,3 millones, mientras que la mayor proporción se da en Oriente Próximo, donde el 14,7% de los pasajeros vuelan en estas categorías.

El informe utiliza los datos de unas 240 aerolíneas de todo el mundo para formar una imagen completa del sector, incluyendo demanda, suministro y desempeño, así como la salud financiera de la industria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto