Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El uso problemático de la pornografía se relaciona con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y conductas adictivas

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 13:25 h (CET)

Los jóvenes con uso problemático de la pornografía presentan puntuaciones significativamente más elevadas de ansiedad, depresión y somatización; y también una presencia significativamente mayor de otras conductas adictivas, entre ellas al alcohol, juego patológico, drogas, adicción a internet, uso problemático de videojuegos, compras compulsivas o conducta sexual problemática, según un estudio presentado en el último congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), celebrado el pasado mes de junio en Madrid.

Esta investigación, liderada por la psicóloga e investigadora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), especializada en adicciones comportamentales, Gemma Mestre-Bach, con una muestra de casi mil adolescentes y jóvenes de entre 16 y 24 años (52% mujeres), ha pretendido profundizar en el vacío sobre la patología dual del uso problemático de la pornografía con otros trastornos mentales.

Según la SEPD, este vacío se debe a que, a día de hoy, ninguno de los grandes manuales diagnósticos de los trastornos mentales (DSM y CIE) reconocen el uso problemático de pornografía (UPP) como un trastorno mental. Sin embargo, en su última edición, el CIE-11 sí ha reconocido el trastorno de la conducta sexual compulsiva (adicción al sexo) como un trastorno mental incluido en el trastorno por control de impulsos y, dentro de él, el uso problemático de la pornografía ha sido señalado como un síntoma o manifestación.

Además, sí que existen algunas investigaciones internacionales que han relacionado los síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) con el UPP; o que han vinculado el UPP con el trastorno por juego de apuestas (TJ), señalando que la ocurrencia de ambos se relaciona con una mayor gravedad del TJ, así como una mayor probabilidad de consumo de sustancias, mayor impulsividad, mayor psicopatología y más dificultades en la regulación de las emociones.

En este sentido, Mestre-Bach afirma que "se sabe" que los hombres son más propensos que las mujeres a desarrollar este uso problemático y que los adolescentes son una población especialmente vulnerable. Asimismo, añade que estudios recientes estiman que entre el 1% y el 38% de los adultos y entre el 5% y el 14% de los adolescentes podrían desarrollar UPP.

COMO TRATAR ESTA PATOLOGÍA
En cuanto al tratamiento, la SEPD expone que estudios previos sugieren que cuando hay co-ocurrencia entre varias conductas problemáticas ello puede incidir en la respuesta al tratamiento y, por lo tanto, empeorar el pronóstico. Por eso, según la investigadora, estos resultados demuestran que "es necesario desarrollar programas de intervención específicos e integradores, de patología dual, adaptados al perfil de riesgo de la población joven, que aborden simultáneamente las adicciones comportamentales y otros trastornos mentales como el malestar emocional".

Para Mestre-Bach, la investigación sobre tratamiento del uso problemático de pornografía es todavía "muy escasa", pero en todo caso, cuando hay co-ocurrencia entre el uso problemático de pornografía y otras problemáticas, considera que es necesario valorar qué otro trastorno mental hay para ver si es necesario abordarlo en primera instancia.

"Algunos estudios sugieren que abordar la sintomatología del uso problemático de pornografía mediante terapia cognitivo conductual podría mejorar la calidad de vida y reducir síntomas co-ocurrentes como los síntomas depresivos, pero todavía faltan muchos estudios para poder llegar a conclusiones sólidas en este sentido", concluye.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto