Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Murcia retira más de 4.200 toneladas de biomasa del litoral del Mar Menor desde enero

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 12:45 h (CET)

Murcia retira más de 4.200 toneladas de biomasa del litoral del Mar Menor desde enero

El operativo desplegado por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General del Mar Menor, ha retirado un total de 4.246 toneladas de biomasa del litoral del Mar Menor entre enero y julio de este año.

El volumen retirado en estos siete meses supera en un 39 por ciento el total acumulado entre enero y julio de 2024 (3.056,06 toneladas) y casi triplica (un 176 por ciento más) la cantidad correspondiente al mismo periodo de 2023 (1.536,30 toneladas), lo que refleja la eficacia del refuerzo del operativo desplegado por el Gobierno regional.

El dispositivo diario y permanente, integrado por un centenar de personas cada día, actúa a lo largo de todo el año en la línea de costa del Mar Menor y cuenta con el aval de la comunidad científica.

Su objetivo es evitar la acumulación y descomposición de biomasa en el litoral, contribuyendo a preservar el equilibrio del ecosistema. "Este operativo diario demuestra que el compromiso del Gobierno regional con el Mar Menor es firme y constante. No bajamos la guardia ni los recursos para lograr la mejora de su estado ecológico", ha señalado el consejero Juan María Vázquez.

Vázquez ha destacado que "el acuífero continúa aportando nutrientes al Mar Menor y es el principal elemento de perturbación del ecosistema, lo que se traduce en biomasa.

Gracias a los trabajos diarios y sostenidos del Gobierno regional, esta biomasa se retira antes de que se degrade, reduciendo el desequilibrio y ayudando a proteger la calidad ambiental del ecosistema".

El operativo desplegado en los primeros siete meses de este año ha estado integrado por 11.280 personas, agrupadas en 2.256 brigadas compuestas cada una de ellas por cinco trabajadores. Son 2.610 personas más que en el mismo periodo de 2024, cuando trabajaron 8.670 empleados.

Una cifra que supone un incremento del 30 por ciento con respecto a 2024. Solo en los meses de junio y julio de 2025 han trabajado 4.485 personas, agrupadas en 897 brigadas, lo que ha permitido intensificar la retirada de biomasa en los tramos más afectados.

Esto representa 1.420 personas más que en esos dos mismos meses de 2024, cuando trabajaron 3.065 personas, lo que supone un 46 por ciento más en junio y julio de 2025 que en el mismo periodo de 2024.

El Gobierno regional garantiza la continuidad de esta labor gracias a un contrato plurianual con una inversión de 13,2 millones de euros para el periodo 2025-2026, de los que 7,1 millones se están ejecutando ya en el presente ejercicio.

Esta nueva inversión se suma a los 27,87 millones de euros ya destinados desde 2017, lo que eleva el esfuerzo total a más de 41 millones de euros dedicados de forma directa y continuada a esta tarea. Este esfuerzo continuado evita que grandes cantidades de materia orgánica se acumulen y se degraden en la zona litoral, protegiendo así la calidad ambiental del Mar Menor.

El Gobierno regional reitera su compromiso total y permanente con la protección del Mar Menor y la continuidad de estos trabajos diarios como medida imprescindible para preservar este enclave natural único en Europa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto