Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno destaca las "alentadoras" cifras de empleo: "Son datos que apuntan en la buena dirección"

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 12:22 h (CET)

El Gobierno destaca las

El Gobierno ha destacado las "alentadoras y positivas" cifras de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de julio, conocidas este lunes, que apuntan "en la buena dirección" y están produciendo resultados "adecuados" para la calidad de vida de las personas trabajadoras.

"Creamos empleo, lo hacemos de forma estable y de calidad en sectores productivos de mucho valor añadido y estamos incrementando la productividad por hora trabajada de nuestro sistema productivo", ha puesto en valor el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, en la rueda de prensa sobre el paro y la afiliación a la Seguridad Social del mes de julio.

Pérez Rey ha destacado que la gran transformación y el gran cambio que se está dando en el mercado de trabajo es que la ocupación "no tiene los pies de barro". "No se basa sobre contratos precarios, temporales o efímeros o se da en sectores excesivamente estacionales, sino que se está dando en sectores punteros de nuestro sistema productivo y lo hace además a través de contratos fijos e indefinidos", ha destacado.

Aunque Pérez Rey ha admitido que "no se puede bajar la guardia", ha subrayado que las cifras son alentadoras, son positivas, y hay que seguir trabajando en un mercado de trabajo que proporcione más derechos, una mayor calidad de vida, una mayor remuneración y una mayor estabilidad.

"Hay que seguir trabajando, pero sin duda lo que estamos haciendo va en la dirección correcta y está produciendo resultados adecuados para la calidad de vida de las personas trabajadoras de nuestro país", ha recalcado.

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha destacado que el mercado laboral sigue manteniendo una dinámica muy positiva de crecimiento del empleo y de mejora de la calidad del mismo.

"Lo que venimos constatando mes tras mes, en los últimos años, es una trayectoria realmente imparable de crecimiento del empleo", ha destacado el secretario de Estado.

"SESGO DE EDADISMO DEL SISTEMA PRODUCTIVO"
Uno de los puntos "más flacos" del mercado de trabajo español es la dificultad para reducir el número de personas mayores de 52 años en el paro. "Es un problema muy complejo y que tiene que ver también con un cierto sesgo de edadismo de nuestro sistema productivo", ha lamentado Pérez Rey.

En este sentido, se hará una estrategia en el seno del diálogo social para el paro de larga duración, que es uno de los compromisos que ya se ha dado luz tanto en la estrategia para activación del empleo como en el plan anual de fomento de empleo digno.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto