Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio medio de la tierra de cultivo sube un 2,8% en 2024 y alcanza los 10.248 euros por hectárea

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 12:09 h (CET)

El precio medio de la tierra de cultivo sube un 2,8% en 2024 y alcanza los 10.248 euros por hectárea

El precio medio de la tierra agrícola en España se situó en 2024 en 10.248 euros por hectárea, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al año anterior, según los datos provisionales de la 'Encuesta sobre Precios de la Tierra de Cultivo' publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que muestra que desde 2020, el valor medio ha aumentado un 13,8%, consolidando así la tendencia alcista.

Los mayores incrementos se dieron en los cultivos de frutos secos de secano (+6,7%), arroz (+5,1%), cultivos bajo plástico y tropicales/subtropicales (+4,7%) y prados (+4,9%), mientras que por el contrario, el viñedo de regadío registró el mayor descenso de precio (-5,7%), seguido de los cultivos de huerta (-1,9%).

Canarias volvió a encabezar el ranking autonómico con un precio medio de 148.415 euros la hectárea, debido principalmente al alto valor del suelo dedicado a plataneras, le siguen la Región de Murcia (33.180 euros/ha) y Baleares (21.390 euros/ha), mientras que en el extremo opuesto, los precios más bajos se registraron en Castilla y León (5.115 euros/ha) y Aragón (5.175 euros/ha).

Por tipo de terreno, destacan los altos valores de las plataneras (281.808 euros/ha) y los cultivos bajo plástico (241.797 euros/ha), en el caso de tierras arables, tanto en regadío como en secano, los precios se situaron en 17.212 euros/ha y 7.239 euros/ha, respectivamente, asimismo, el olivar de regadío sube hasta los 25.245 euros/ha y el de secano hasta los 13.063 euros/ha.

La encuesta analizó un total de 70.727 transacciones en 2024, y suma 218.745 operaciones entre 2022 y 2024, a partir de datos del Catastro y las compraventas comunicadas por fedatarios públicos (excepto en País Vasco y Navarra).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto