Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La cosecha de cítricos, que es de "buena calidad", caerá un 5%, según las estimaciones de Unión de Uniones

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 10:32 h (CET)

La cosecha de cítricos, que es de

Pide a la industria transformadora que pague "precios dignos", especialmente para la fruta afectada por pedrisco o con calibres bajos

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La cosecha de cítricos de esta campaña registrará un ligero descenso respecto a la campaña precedente del 5%, según las estimaciones realizadas por Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos.

En concreto, la organización agraria prevé un aforo provisional de unos 5,64 millones de toneladas, lo que supone no sólo un descenso respecto a 2024/2025 y del entorno al 11% respecto a la media de los últimos cinco años.

Unión de Uniones señala a las adversidades climáticas como la causa principal, teniendo también una gran incidencia las plagas que son difíciles de combatir, como Schirtothrips aurantii, la mosca blanca, el cotonet de Sudáfrica y la araña roja, muchas de ellas surgidas por factores climáticos, así como el propio estado de las explotaciones en un momento de adaptación donde los costes de producción no paran de subir.

La organización agraria ha precisado que las producciones limitadas favorecen un calibre aceptable para la comercialización y también se espera fruta de calidad.

De esta forma, las primeras cotizaciones en origen son "positivas", y dada la escasa oferta prevista, Unión de Uniones confía en que no existan grandes altibajos en los precios si la demanda se mantiene activa.

En este sentido, desde la organización se remarca la necesidad de que la industria transformadora pague "precios dignos", especialmente para la fruta afectada por pedrisco o con calibres bajos, a fin de dar una salida comercial viable a toda la producción.

RECLAMA CON "URGENCIA" UNA LÍNEA DE AYUDAS PÚBLICAS
Además, Unión de Uniones insta a las administraciones competentes a actuar con firmeza para proteger al sector citrícola español en un contexto cada vez más complejo con la creación "urgente" de una línea de ayudas públicas para la reconversión de explotaciones con árboles envejecidos.

Asimismo, la organización considera "imprescindible" reforzar los controles fitosanitarios en origen y exigir el tratamiento en frío a todas las importaciones de cítricos, independientemente del país de procedencia, como herramienta clave para evitar la entrada de nuevas plagas y enfermedades que suponen una amenaza directa para el cultivo autóctono.

En la misma línea, reclama la revisión del sistema de precios de entrada en la Unión Europea, especialmente en el caso de productos como la naranja procedente de Egipto, que actualmente accede al mercado comunitario a precios muy por debajo de los costes reales de producción y confección de los cítricos valencianos. Esta situación genera una competencia desleal que pone en riesgo la sostenibilidad económica de las explotaciones locales.

"Estamos ante una campaña corta, pero con potencial si se gestiona bien. La calidad puede acompañar, pero necesitamos apoyo institucional y respeto a nuestras producciones en los mercados", ha señalado el responsable del sector de cítricos de Unión de Uniones, Carles Peris, quien señala la importancia de que se pongan en marcha campañas de promoción al consumo donde se ensalcen las bondades del producto autóctono y sus propiedades para una buena y completa alimentación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto