Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Decenas de miles de personas marchan por Sídney para exigir el fin de la crisis humanitaria en Gaza

Agencias
domingo, 3 de agosto de 2025, 14:22 h (CET)

Casi 100.000 personas, según las estimaciones más conservadoras, desafían el mal tiempo para declarar su apoyo a los palestinos

Más de 90.000 personas, según la Policía; tres veces más, según los organizadores, han marchado este domingo bajo un chaparrón en una de protestas más numerosas de la historia reciente de la ciudad australiana de Sídney para exigir al Gobierno que intensifique la presión sobre Israel.

A tal punto ha llegado la convocatoria que las autoridades han aprobado el paso de la multitud por el Puente del Puerto, algo que ocurre en ocasiones tan puntuales como la histórica marcha por los derechos de la comunidad indígena hace 25 años, que aglutinó a más de 250.000 personas.

La marcha ha transcurrido sin ningún tipo de incidente a pesar de los temores del primer ministro del estado de Nueva Gales del Sur, Chris Minns, absolutamente infundados en opinión de uno de los organizadores, el dirigente del grupo Palestine Action, Joshua Lees.

"Minns dijo que hoy iba a convertirse en una escena de caos. En su lugar, hemos sido testigos de una efusión hermosa de inspiración, de humanidad, y de lo mejor que la gente lleva dentro", ha asegurado en declaraciones recogidas por la cadena pública australiana, ABC.

Entre los participantes en la marcha ha destacado la figura del fundador de la página web de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange, de regreso a su país natal desde junio del año pasado tras el acuerdo con Estados Unidos que desembocó en su puesta en libertad. Se había pasado los últimos cinco años en una cárcel de máxima seguridad por espionaje.

La postura del Gobierno australiano en estos momentos se ciñe a las declaraciones formuladas a finales del mes pasado por el primer ministro, Anthony Albanese, quien avanzó que tomará una decisión "en el momento oportuno" sobre la posibilidad de que Australia reconozca formalmente al estado de Palestina, siguiendo los pasos de países como España, Francia o Canadá.

Sin embargo, también matizó que esta declaración quedaría a expensas de "circunstancias" como la retirada del movimiento islamista palestino Hamás de las instituciones de Gobierno de la Franja de Gaza, en línea con una opinión similar formulada por el primer ministro británico, Keir Starmer.

A la gran marcha de Sídney hay que añadir otra concentración propalestina en Melbourne, donde han participado aproximadamente 3.000 personas, según las estimaciones de las autoridades locales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto