Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Supremo inadmite el recurso de un hombre condenado por abusar sexualmente de su hija menor

Agencias
domingo, 3 de agosto de 2025, 10:54 h (CET)

El Supremo inadmite el recurso de un hombre condenado por abusar sexualmente de su hija menor

El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado admitir a trámite el recurso de casación presentado por un hombre condenado a once años y tres meses de prisión por abusar sexualmente de forma continuada de su hija menor de edad durante casi una década en Almería.

La Sala de lo Penal ha avalado íntegramente la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Almería, confirmada posteriormente por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que consideró acreditado que el acusado abusó de su hija desde que esta tenía ocho años hasta que cumplió la mayoría de edad.

Los abusos comenzaron en el año 2000, cuando el procesado aprovechaba la soledad con la menor en el domicilio familiar o en la furgoneta del trabajo para realizarle tocamientos, besarla en la boca e introducirle la lengua, y colocar su mano en sus genitales para que lo masturbara.

La situación se agravó cuando la niña tenía once años, momento en el que el procesado llegó a introducirle el pene en la boca con preservativos sabor fresa. Desde entonces, estos actos se repitieron con frecuencia, "un día sí y otro no", hasta que la víctima cumplió los 18 años y se marchó del domicilio familiar.

La joven, que denunció los hechos en 2021, explicó que durante años guardó silencio por el respeto que le infundía su padre que le decía "esto es una cosa entre tú y yo", y ante el temor que sufría cuando le decía "si cuentas algo yo iré a la cárcel y os quedareis solas". Los informes periciales concluyeron que la víctima presentaba una sintomatología ansioso-depresiva asociada a los abusos sufridos durante su infancia.

En su recurso, el condenado alegaba que la única prueba en su contra era la declaración de su hija, que consideraba contradictoria y motivada por una "sed de vengaza" o por intereses económicos.

El alto tribunal considera que el recurso presentado, basado en una supuesta vulneración del derecho a la presunción de inocencia y en la "indebida denegación de prueba", carece de relevancia casacional y se limita a reiterar argumentos ya desestimados en apelación.

La Sala subraya que tanto la Audiencia como el TSJA valoraron de forma "razonable y razonada" las pruebas, especialmente el testimonio de la víctima, al que califican de "creíble, verosímil y persistente", así como los informes periciales que descartaron motivos falsos o resentimiento en la denuncia.

El auto impone al condenado la prohibición de acercarse a su hija durante 16 años y el pago de una indemnización de 30.000 euros, más intereses.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto