Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PSOE propone incorporar la educación del sueño en las escuelas para mejorar el descanso en la infancia

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 18:20 h (CET)

El PSOE propone incorporar la educación del sueño en las escuelas para mejorar el descanso en la infancia

El PSOE ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) en la que valora la incorporación de la educación del sueño en el currículo escolar, en las etapas de infantil y primaria, dentro del marco de educación para la salud y los buenos hábitos de vida.

Así lo indica una PNL a la que ha tenido acceso Europa Press y en la que el PSOE propone abordar los trastornos del sueño y mejorar los hábitos de sueño saludable de la infancia y la adolescencia.

El PSOE expone que el descanso y el sueño en la infancia y la adolescencia son "pilares esenciales" para el desarrollo físico, emocional y cognitivo. "Dormir bien está estrechamente relacionado con la salud y el desarrollo en esta etapa", indica la proposición.

Los socialistas recuerdan datos recientes de entidades como la Alianza por el Sueño, la Sociedad Española de Sueño, la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño o la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria que alertan de un deterioro preocupante del descanso en la infancia: hasta un 30 por ciento de los niños de 6 meses a 5 años presenta trastornos de sueño.

"Por otra parte, existe un uso excesivo de pantallas antes de dormir, alrededor del 83 por ciento de niñas y niños utiliza pantallas en la cama, dedicándoles una media de 48,6 minutos antes de dormir. Esto retrasa el inicio del sueño en una hora, de media", añaden.

Asimismo, el PSOE indica que la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia establece un marco legal que promueve el buen trato y el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes. "Fomentar un entorno que favorezca el descanso adecuado es parte de un buen trato y es, además, condición necesaria para lograr el bienestar de la infancia. Esta ley garantiza una atención integral que abarca aspectos físicos, psíquicos y emocionales", agregan los socialistas.

Por todo ello, el PSOE considera necesario profundizar en el abordaje de los trastornos del sueño y la mejora de los hábitos de sueño saludables, con especial atención a la infancia y la adolescencia, en el marco de las estrategias del Ministerio de Sanidad, para garantizar un marco de referencia específico desde una perspectiva multidisciplinar.

También apuesta por impulsar y fomentar la formación de los profesionales del Sistema Nacional de Salud en materia de trastornos del sueño, así como impulsar, en el ámbito sanitario, protocolos específicos de detección de trastornos del sueño y acciones de orientación a familias sobre estos trastornos.

Asimismo, propone estudiar la incorporación de indicadores de calidad y cantidad de sueño en las encuestas de salud pública, y fomentar el estudio, la investigación y la formación académica acerca de la interconexión entre la falta de sueño y los determinantes sociales de la salud, con especial énfasis en la infancia en entornos socioeconómicos vulnerables.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto